Wellness

3 razones por las que podrías estar siempre inflamada y cómo cuidarte

Estar inflamada puede afectar hasta tu estado de ánimo

La hinchazón nos afecta a todas de una u otra manera, ya sea que sufras de intolerancias alimentarias o que simplemente tengas una propensión a la indulgencia excesiva. Sin embargo, sentirte inflamada todo el día puede provocar malestares que van más allá de hacerte ver «pasada de peso» y que debes tratar lo antes posible para evitar complicaciones.

PUBLICIDAD

Extendiéndose más allá de los simples calambres estomacales, un estómago hinchado puede provocar una gran cantidad de problemas que van desde molestias hasta baja autoestima, y los factores desencadenantes pueden variar de persona a persona.

La hinchazón a menudo se describe como una sensación de plenitud o presión en el abdomen que resulta en una hinchazón o distensión física del abdomen. La hinchazón ocasional en las mujeres es normal y generalmente ocurre como resultado de una digestión inadecuada de los alimentos que forman gases o como un síntoma regular del ciclo reproductivo. La hinchazón persistente puede indicar un trastorno digestivo crónico subyacente o un crecimiento anormal..

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual, más comúnmente conocido como PMS, es el término para un grupo de síntomas mentales y físicos que ocurren aproximadamente de 5 a 11 días antes del comienzo del ciclo menstrual de una mujer, según Medline Plus. Los síntomas físicos más comunes del síndrome premenstrual son distensión abdominal y plenitud, sensibilidad en los senos, estreñimiento o diarrea, antojos de alimentos, dolor de cabeza y sensibilidad al ruido y las luces. Otros síntomas posibles incluyen confusión, dificultad para concentrarse, fatiga, tristeza, tensión, ansiedad, cambios de humor, disminución del deseo sexual y cambios en los patrones de sueño. El síndrome premenstrual se puede controlar con cambios en el estilo de vida, como beber muchos líquidos, tomar vitaminas, una dieta baja en sal, aumentar el ejercicio y un hábito de dormir regular. La aspirina, los analgésicos y el uso regular de píldoras anticonceptivas también pueden ser útiles para aliviar algunos síntomas.

Síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable es un trastorno que se clasifica por sus síntomas, que incluyen distensión abdominal, calambres, dolor abdominal, diarrea y estreñimiento. Aunque el síndrome del intestino irritable causa molestias extremas, no causa ningún daño al tracto intestinal, como ocurre con algunas enfermedades inflamatorias del intestino. Se cree que el síndrome del intestino irritable ocurre como resultado de un aumento o disminución de la fuerza y ​​la frecuencia de las contracciones intestinales. Hay un medicamento que se usa específicamente para el tratamiento del síndrome del intestino irritable, pero la mayoría de los casos requieren medicamentos adicionales para tratar los síntomas individuales también.

Quistes ováricos

Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que crecen en la superficie o dentro de los ovarios. Los quistes ováricos se desarrollan como resultado de desequilibrios hormonales en el cuerpo que involucran a la hormona luteinizante, que es responsable de indicar al ovario que libere un óvulo. La mayoría de las mujeres tienen quistes pequeños en los ovarios que no causan ningún síntoma. Sin embargo, cuando los quistes crecen, puede provocar presión e hinchazón del abdomen, dolor pélvico, dolor al defecar, náuseas, vómitos y sensibilidad en los senos, según MayoClinic.com. Si los síntomas son manejables, los quistes ováricos no se tratan, sino que se controlan para detectar su crecimiento. Si los quistes crecen, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica.

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último