Si te encanta el plátano, pero sientes que no debes comerlo regularmente porque consideras que es una fruta que te hará engordar, es importante que leas atentamente lo que te presentamos en esta nota.
PUBLICIDAD
Los doctores Antonio José López Farré, coordinador del libro “Plátano de Canarias y Salud”, y la doctora Zuriñe Ibarra explican que el plátano es una excelente merienda que ayuda con la pérdida de peso por las siguientes características que te presentamos a continuación:
Tiene pocas calorías
Es importante que conozcas que un plátano pequeño tiene 54 calorías, uno mediano alrededor de 82 y uno grande 110. Una banana mediana, por su parte, tendría alrededor de 105 calorías – y menor cantidad de nutrientes.
Efecto saciante
El Plátano tiene un alto contenido en fibra que hace que el alimento se distienda en el estómago provocando una mayor sensación de saciedad de forma casi inmediata. Además, una de las fibras que contiene el plátano, conocida leptina, favorece el aumento de la concentración rápida de insulina y el gasto energético.
Dulce sabor
En tiempo de dieta el organismo recibe muy bien un alimento cuyas características lo hagan parecer una golosina. Además, su consumo te hará sentirte saciado.
Levanta el ánimo
El Plátano contiene L-triptófano, un aminoácido que aumenta los niveles de serotonina en el cerebro. Cuando se sigue una dieta adelgazante, monótona o restrictiva estos estados son habituales, y consumir un alimento rico en este aminoácido ayuda a sentirse mejor.
Energía
El alto contenido en potasio y magnesio del Plátano contribuye a recuperar la energía perdida.
Regula el tránsito intestinal
El plátano contiene un polisacárido compuesto que no se digiere y regula el tránsito intestinal y ralentiza la absorción.