Uno de los papeles de la serotonina es moderar emociones como la ira o la tristeza y, cuando tenemos bajos niveles del mismo, estos pueden acentuarse. Por eso no podemos controlar estas emociones.
Según un estudio realizado por la Universidad de Pisa, en Italia, los celos se producen como consecuencia de los bajos niveles de serotonina en la sangre.
PUBLICIDAD
Los celos son esa horrible sensación que nos produce miedo, ansiedad, inquietud, desconfianza de perder a nuestra pareja. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos experimentado ese sentimiento y es totalmente normal, siempre y cuando podamos controlarlos.
Pero, ¿qué lo causa?, ¿de dónde proviene ese sentimiento?, ¿por qué nos controla y es difícil de controlar? Aunque parezca insólito fue la ciencia la que nos da algunas respuestas.
Según un estudio realizado por la Universidad de Pisa, en Italia, los celos se producen como consecuencia de los bajos niveles de serotonina en la sangre.
Uno de los papeles de es este neurotransmisor es moderar emociones como la ira o la tristeza y, cuando tenemos bajos niveles del mismo, estos pueden acentuarse. Por eso no podemos controlar estas emociones. Lo mismo ocurre con los celos, influenciados también por la “serotonina”.
Celos desequilibran el cerebro
Otro punto develado en este estudio es que los celos se producen por un desequilibrio en la parte frontal de nuestro cerebro. Si esto sucede en exceso, incluso, podría llevarte a conductas agresivas y violentas.
Otra investigación realizada por la Universidad de Palermo (Argentina) descubrió que los celos se incrementan debido a una sustancia llamada “norepinefrina”, responsable de que una persona se sienta amenazada por alguien de su mismo sexo.
PUBLICIDAD
Múltiples psicólogos evolutivos sostienen que los celos ayudan a nuestra especie a “sobrevivir”, pues gracias a ellos protegemos nuestra relación. Eso sí, hablan de los celos controlados.