Cuando los hombres y mujeres se sienten atrapados en cuerpos que no les pertenecen se someten a una cirugía de confirmación de sexo, procedimiento quirúrgico en el cual se modifican los genitales.
PUBLICIDAD
Esta cirugía suele realizarse a personas transexuales que recurren a esta como parte de su confirmación de sexo.
Aquí te contamos 5 datos sobre este tipo de operación:
1.- El proceso se conoce por varios nombres, como cirugía de reasignación sexual (CRS), cirugía de reasignación de género, cirugía de reconstrucción genital y cirugía de reasignación genital.
2.- A las personas que se someten a la cirugía de reasignación de sexo se les conoce comúnmente como transexuales: trans – por haber sido sometidas a un cambio, una transformación, un paso; sexuales – ya que poseen características propias de una persona.
3.- Para las mujeres transexuales la reconstrucción genital generalmente implica una vaginoplastia, cirugía de creación de una vagina.
4.- En el caso de hombres transexuales, la reconstrucción genital puede incluir la construcción de un pene por medio de una faloplastia o por una metoidioplastia.
5.- Una transición médicamente asistida de un sexo a otro puede implicar una variedad de cirugías y procedimientos no genitales, los cuales son también considerados cirugía de reasignación de sexo, cuando son realizados como parte del tratamiento de la transexualidad, como una mastectomía ( extirpación de ambas mamas) y una reconstrucción del pecho (modelación de un torso masculino) o una histerectomía.