De seguro más de una vez has tendido una discusión con tu pareja, las razones pueden haber sido de esas que se denominan triviales hasta situaciones un poco más complejas. Sin embargo, el psicólogo y terapeuta de pareja, Danilo Suárez en su Instagram @sexafrodiciaco explica las causas principales de las discusiones de pareja y cuando dejan de ser sanas.
PUBLICIDAD
“Las parejas discuten por varias razones. Comúnmente, estas discusiones derivan de un factor primordial: la percepción de la realidad. Esta percepción, que generalmente es errónea, se enfrenta a la perspectiva del ser amado, que siempre será diferente”.
Explica el psicólogo que la realidad es ficticia, es decir, no existe.
“Lo que percibimos, no es más que una representación mental que hacemos del mundo. Esta representación mental está influenciada y moldeada por nuestra crianza, influjos de la infancia, opiniones, formación profesional, etc”.
Esto hace que cada miembro de la pareja, tenga un marco de creencias en relación a los acontecimientos que suceden en la relación, por ejemplo: la opinión o creencia que se tiene sobre los roles que cada uno debe cumplir en el hogar, el modelo de crianza de los hijos, la manera de administrar las finanzas, las relaciones sexuales, el poder, la manera de comunicarse, entre otros factores.
“Es normal que las parejas discutan, de hecho, es inevitable. Una pareja que no discuta no existe. Lo que sí existe son los grados y niveles de discusiones y desacuerdos. Cada uno tiene una manera de llevar a cabo las cosas, y cada uno cree estar convencido de que su manera es la ‘correcta’. Y es a partir de esta disensión en donde las discusiones se originan.»
Discusiones sanas o insanas
Explica el experto en terapia de pareja que las discusiones son sanas:
Cuando te permiten conocer a tu pareja y a ti mismo/a, poner en práctica tu aceptación y tolerancia, llegar a acuerdos que beneficien a ambos, que el amor este por encima del orgullo.
PUBLICIDAD
Son insanas cuando existe la violencia verbal y física, cuando hay lucha de poderes, cuando no hay una reconciliación nutritiva, insultos, venganza. Cuando deja sentimientos de humillación, vergüenza, odio, tristeza.
“Se puede aprender a discutir. Pero eso dependerá de la disposición que cada miembro de la pareja tenga para admitir sus errores, compromiso para mejorar y amor hacia su ser amado”.