La encuesta global a 950.000 adultos de 72 países y territorios relaciona la capacidad de aprender a hablar inglés con los ingresos, innovación y calidad de vida.
PUBLICIDAD
DESCUBRE MÁS:
- Mujeres que inspiran: la Madre Teresa de Calcuta
- Michelle Obama, la primera dama que conquistó al mundo
- Mujeres que inspiran: 10 cosas que no sabías de Nina Simone
En el desglose por ciudad, Concepción posee el primer lugar de nivel de inglés promedio del país, seguido por La Serena, Viña del Mar y Santiago.
Education First, líder mundial en educación internacional, por sexto año consecutivo dio a conocer el Índice de Dominio de Inglés EF o English Proficiency Index (EF EPI por sus siglas en inglés). Éste corresponde al índice mundial más completo que mide la capacidad en el idioma inglés de 72 países a través de exámenes a 950.000 personas mayores de 18 años a través de una medición llamada EFSET.
Según el ranking, en Chile descendió el nivel de inglés en un -1.78% con respecto al año pasado. En la quinta edición del ranking EPI en 2015 Chile obtuvo un puntaje de logro de 52.88 (de un total de 100), mientras que ahora sólo alcanza un 50.10. Actualmente Chile ocupa el número 42 de 72 países, es decir, los chilenos solamente pueden mantener una pequeña conversación básica, redactar un email y recorrer como turista una ciudad de habla inglesa. Si lo comparamos con otros países de la región, Brasil está en el número 40, México en el 43, Ecuador 47 y Perú en el número 45.
«En una economía global volátil, y en países abiertos al mundo como Chile, el dominio del inglés es una de las pocas habilidades con capacidad de generar oportunidades y fortalecer la empleabilidad», señaló José Luis Scerri, Gerente General de Education First en Chile. «Es necesario invertir esfuerzos y recursos para dirigir un país o una empresa hacia un futuro con una fuerza de trabajo que hablé inglés. El EF EPI aborda estos retos y genera discusiones globales acerca de las mejores prácticas de educación de idiomas».
PUBLICIDAD
Mujeres hablan mejor inglés que los hombres
Según los datos arrojados por este estudio, las mujeres hablan inglés mejor que los hombres: en todos los países y grupos etarios. Esta es la sexta vez que sacan ventaja en EF EPI, es decir en toda la historia del ranking han liderado.
A nivel mundial las mujeres alcanzan un puntaje de 53.97 en el ranking EPI, mientras que los hombres un 52.38. Por otro lado, los adultos jóvenes entre 18 y 25 años tienen el más alto dominio de inglés a nivel mundial, aunque algunos países tienen tendencias diferentes.
El nivel de inglés por regiones, sexo y edades de Chile
En el caso de nuestro país, la zona centro es la que concentra el mejor nivel de inglés, con un puntaje promedio de 50.58. Le sigue la zona sur, con 48.28 de puntos en el ranking EPI; y, finalmente se encuentra la zona norte con un 47.91.
En el desglose por ciudad, Concepción posee el primer lugar con un puntaje de 52.09 (de un total de 100), seguido por La Serena con 51.83, Viña del Mar con 51.74, Santiago con 51.34, Rancagua con 49.94, Temuco con 49.46, Antofagasta con 49.32, y finalmente Valparaíso con un 49.21.
En el caso de las mujeres en todo el país, a nivel nacional, poseen un puntaje de 50.81, por sobre el nivel de inglés promedio de los hombres, que según EPI 2016 se encuentra en el puntaje 49.43. Y, si se toman los puntajes por edades en Chile, los que más saben inglés son las personas del tramo etario entre los 21 y 25 años, con un puntaje de 52.34. Lo siguen el tramo de entre 18 y 20 años con 51.59 puntos, y el de entre 26 y 30 de edad con 51.29. En el caso de los chilenos hombres y mujeres entre 31 y 40, el puntaje es de 49.20; y, si se analiza a los mayores de 40 años, cae el puntaje a sólo 42.92.
¿Cómo mejorar?
El dominio del inglés se mantiene como un indicador clave de competitividad económica tanto a nivel individual como nacional. Un dominio alto del idioma se relaciona con ingresos más altos, mejor calidad de vida, mejor conectividad y mayores ambientes dinámicos de negocios.
Según los expertos de EF, es necesario cultivar la cultura multilingüista, incentivar el inglés en los colegios, fomentar los viajes de estudio al extranjero, contar con profesores con más experiencia internacional y apoyar a los trabajadores a superar su nivel de inglés mediante diferentes medidas.
Los reportes completos y la hoja de datos de cada país están disponibles en www.ef.com/epi.