Por: Valeska Silva Pohl
PUBLICIDAD
Una buena forma de ayudar al sistema respiratorio a restablecer su equilibrio es a través de plantas medicinales con principios activos que ayudan a depurar las vías, limpiar la mucosidad, aliviar la tos y los dolores de garganta, tan comunes en época invernal en ciudades extra contaminadas como la nuestra.
DESCUBRE MÁS:
- Adelgazar teniendo sexo: el detalle de calorías según lo que hagas en la cama
- 11 ejercicios que puedes hacer acostada y que te ayudarán a reafirmar abdomen, piernas y trasero
- Reactiva tu metabolismo y adelgaza con la dieta detox
Lo que respiramos es fundamentalmente una alta concentración de contaminantes (monóxido de carbono, partículas en suspensión, plomo, hidrocarburos y dióxido de carbón), lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas. Por lo mismo, es común en esta época la aparición de la tos, que se produce por la inflamación y contaminación del recubrimiento celular del tracto respiratorio.
Hay que decirlo, la tos es molesta, no sólo para quien la padece, también para el círculo cercano. Y hay de diferentes tipos, cuyos síntomas pueden aliviarse a través de la medicina natural.
Tos con flema. En general los medicamentos no se enfocan en eliminarla, sino en activar su reflejo para ayudar a expulsar las flemas. Los recomendados son expectorantes como el eucalipto, arbusto que favorece la tos para expulsar la mucosidad.
Tos seca. Es la que irrita la garganta, y generalmente se acompaña de picazón o cosquilleo. Los tés son útiles para combatirla.
PUBLICIDAD
Las hierbas
Tomillo. Útil para combatir el catarro, úlceras, asma, cólicos, así como la molesta tos. Se recomienda preparar un té con 2 cucharadas de tomillo fresco en una taza con agua hirviendo; dejar reposar durante 6 minutos antes de colar y añadir una cucharada de miel. Beber de preferencia tibio.
Malvavisco. Es una planta rica en un tipo de fibra que puede ayudar a suavizar la garganta irritada; además es expectorante, por lo que facilita la expulsión de flemas y mucosidad excesiva. Para preparar el té se recomienda añadir dos cucharaditas de malvavisco seco en una taza con agua hirviendo, colar y beber. Para tratar la tos se debe consumir de dos a tres tazas diarias.
Eucalipto. Como señalamos, es la planta antitusiva por excelencia. Además es anti-bacteriano y un activador de las defensas naturales. Se recomienda hacer una infusión de hojas o utilizar el aceite esencial con un inhalador de vapor para limpiar el pecho de resfriados, gripes, catarros, sinusitis, bronquitis, asma, tos e infecciones de garganta.
Regaliz. Raíz expectorante y emoliente, ayuda a calmar las vías respiratorias al aliviar la congestión. También suaviza la garganta. Su sabor es agradable y naturalmente dulce. El té se prepara con una cucharada de raíz seca de regaliz agregándola en una taza de agua hirviendo; se deja reposar por 6 a 10 minutos, se cuela y se bebe. Consumir dos tazas al día, ojalá en la mañana y noche.
Jarabe de limón, salvia y tomillo. Jarabe natural ideal para calmar la tos. Para prepararlo pon en una taza agua bien caliente; agrega 2 cucharaditas de cáscara de limón rallada, 1 cucharadita de salvia fresca y ½ cucharadita de tomillo fresco. Déjalo actuar por 15 minutos. Agrega el jugo de ½ limón y 1 cucharada de miel. Bébelo dos o tres veces al día.
Anís. Además de expectorante alivia la irritación que produce la tos. Se puede hacer un té usando una o dos cucharaditas de anís molido en una taza de agua hirviendo. Se deja en el agua caliente por 10 a 15 minutos y se cuela. Se puede tomar una taza en la mañana y otra en la noche.
Té de jengibre, clavo y canela. Receta de la medicina tradicional india para la tos incesante. Se prepara con ½ cucharadita de raíz de jengibre en polvo, una pizca de clavo de olor y una pizca de canela en polvo por cada taza de agua hirviendo; se deja reposar 5 minutos, y de preferencia beber tibio. El té de jengibre solo también es una buena alternativa, ya que es reconocido por sus propiedades descongestionantes; de hecho su raíz se usa como analgésico, antiinflamatorio, antibacteriano y descongestivo.
Palto. La hoja de palto hervida como infusión es muy útil para aliviar síntomas de afecciones respiratorias como resfríos, catarro, bronquitis y, por supuesto, tos. Mejor si le agregas 1 cucharadita de miel.
Tilo. Preparado como infusión se ha utilizado por generaciones para aliviar síntomas de estados gripales con fiebre, tos, y malestar general.
Manzanilla. Esta infusión ayuda a despejar las fosas nasales y también trata la tos y el resfriado. Antimicrobiano por naturaleza, destruye el crecimiento de microbios en el tracto respiratorio.
Salvia. Hierba utilizada para aliviar la garganta inflamada, bronquitis, laringitis o problemas en la boca o encías.
Ortiga. Remedio natural para la tos muy antiguo. De hecho se ha usado también para aliviar los resfríos, la tos ferina y la tuberculosis.
Toronjil cuyano. Recomendado para ayudar a enfermedades respiratorias tales como catarros, tos, bronquitis, resfríos, gripes, faringitis, asma, fiebre.