Wellness

Una forma innovadora para hablar sobre la sexualidad con tus hijos

Mucha Nota es una página web nueva, creada para aprender a prevenir situaciones de riesgo en tu sexualidad y despejando las dudas.

Por Gabriela Vaca Jaramillo

PUBLICIDAD

Si tiene un hijo o hija adolescente seguramente debe preguntarse en qué momento le hablará sobre sexualidad. Talvez mientras lo piense sea tarde porque ya trata estos temas con amigos e incluso indagar en el internet.

Pensando en esta situación, que ha pedurado a lo largo de las generaciones, Cemoplaf (Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar), presentó la nueva página web Mucha Nota, totalmente accesible desde cualquier dispositivo electrónico en la que padres, hijos, maestros, entre otros puedan informarse sobre prevención de embarazos, infecciones de transmisión sexual, relaciones de pareja saludables, Centros Amigables de Salud Sexual y Reproductiva y métodos anticonceptivos.

De acuerdo a una encuesta aplicada a 3.300 adolescentes, de entre 12 y 18 años. (Fundación CERCA), se concluyó que el promedio de inicio de las relaciones sexuales en adolescentes ecuatorianos es de 15 años para las mujeres y 14 para los varones.

En este sentido, ellos necesitan información para prevenirlos de alguna situación de riesgo, como embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual, entre otros temas relacionados.

Según Karla Maldonado, vocera de Mucha Nota, el tema de sexualidad no se trata «a calzón quitado». «Se usan criterios conservadores y el mundo ha cambiado, más aún con el avance de la tecnología. Los padres ni siquiera se atreven a llamar las partes íntimas por sus nombres, siguen en la invención de cuentos erróneos, que a la larga pueden repercutir en el manejo de la sexualidad de sus descendientes», explicó.

        DESCUBRE MÁS:

PUBLICIDAD

  1. 7 cosas que nunca debes hacer cuando tienes una relación
  2. Citas por Internet: lo que debes y lo que no debes hacer
  3. Esta es la ropa interior que a ellos enloquece ¿Te la pondrías?

 

Para Teresa de Vargas, Directora Ejecutiva de Cemoplaf, organización que lleva 41 años promoviendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos de la población ecuatoriana, «es preocupante que el Ecuador ocupe uno de los primeros lugares de América Latina de embarazos no deseados en adolescentes y esa es una prioridad a tratar que compartimos como sociedad. Hay varias causas de este problema, pero todas tienen que ver con la falta de acceso a información clara y a servicios de salud donde las y los adolescentes sientan que sus derechos son respetados».

En Ecuador, el acceso a internet y los celulares es un hecho que cada vez está más presente en la vida de adolescentes y jóvenes. Esa es la razón por la cual se quiere facilitar información y servicios de salud sexual y reproductiva por esta vía, que de seguro tendrá un excelente resultado, esperando alcanzar a más de 100.000 adolescentes y jóvenes solo en los primeros 6 meses desde el lanzamiento.

La nueva página web muchanota.org tiene además un lenguaje muy cercano a los jóvenes, con información clara, sin prejuicios y sin tabúes, basada en recomendaciones internacionales de organismos de derechos humanos.

«Los jóvenes queremos saber de temas de salud y sexo tal como son en realidad. Cuando hablamos de esto entre los panas, lo hacemos de una forma abierta y libre y así queremos que nos hablen los adultos. Muchanota.org transmite esa sensación de cercanía y verdad que necesitamos», afirma Camila Ramos, de 16 años, promotora de salud sexual y reproductiva de Cemoplaf – Adolescente.

INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS

Algo que también es muy novedoso en esta página web es que hay una gran sección dedicada a padres y madres.

• Oportunidad: Los padres también aprenden sobre lo que les interesa a sus hijos y pueden impulsar a resolver situaciones respetando los derechos sexuales y reproductivos.

• Criterio: «Cuando preguntamos a los adolescentes que de quién les gustaría recibir información sobre salud y sexo, la gran mayoría dice que les gustaría que fueran sus padres; pero, a continuación, también nos dicen que muchas veces sus padres tampoco saben cómo hablar de estos temas o que sienten vergüenza», asegura Teresa de Vargas

TE RECOMENDAMOS EN IMÁGENES:

Cuánto sabes de sexualidad femenina: Atrévete con estas diez íntimas preguntas

Imagen foto_00000002

 

Y EN VIDEO:

Conoce tres de los tabúes de la sexualidad para la pornografía

 

// // ]] > // ]] > // // ]] > // ]] >

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último