La Editorial Universitaria hizo una compilación de 6 artículos que se enfocan en el estudio de la violencia sexual que existe en las relaciones amorosas entre los jóvenes chilenos.
PUBLICIDAD
La investigación “Violencia sexual y en el Cortejo“, hecha por Jocelyn y Evelyn Lehrer, se basó en una serie de testimonios entregados por estudiantes de la Universidad de Chile y se refiere también a “la naturalización” de estas acciones y el poco entendimiento que existe del tema.
Según fuentes de La Nación, las autoras de este compilado aseguran que existen muy pocas denuncias de violaciones o abusos ocurridos en relaciones de pareja entre los jóvenes, lo que provoca que siga ocurriendo y que no se le de la gravedad que merece.
La idea de las investigadoras es visibilizar un problema que, muchas veces, va empeorando con el tiempo. Es decir, si existe violencia sexual en una relación más informal, es probable que en el contexto de un matrimonio esto se mantenga o empeore.
Ante la pregunta sobre cómo se puede intervenir o evitar este tipo de incidentes, las investigadoras dijeron a La Nación que:
Cuando hombres tienen creencias inequitativas sobre género, por ejemplo, que el hombre tiene derecho a sexo y el cuerpo de la mujer, son más aptos a apoyar y perpetrar la violencia sexual.
Este problema que tiene relación directa con la violencia de género, también se acrecienta por la exposición que existe en las redes sociales. La violencia, no sólo sexual, puede enfocarse en la violación de la privacidad y del mundo íntimo de una mujer.