Wellness

¿Quieres adelgazar? Aprende a eliminar las calorías inncesarias de tu dieta

Quizás no te des cuenta, pero cada día puedes estar ingiriendo más calorías de las que realmente necesitas. Si tu meta es perder peso, pon en práctica estos consejos.

 

PUBLICIDAD

Imagen foto_0000002320130828104955.jpg

Una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad es el estilo de vida actual: el estrés y la ansiedad a menudo nos hacen comer más de lo que requiere el organismo; además, hay demasiado sedentarismo y se abusa de los alimentos procesados por sobre los naturales.

«Vivimos con mucho estrés, que lleva a una situación de angustia y depresión, por lo que buscamos alimentos que nos hagan sentir bien. Por eso siempre decimos que el alimento es el primer antidepresivo que encontró el ser humano», señala el doctor Rubén Salcedo en un artículo publicado en Infobae.com.

«El otro factor desencadenante de la obesidad es un sedentarismo cada vez mayor; y el tercer componente tiene que ver con esto de haber cambiado una alimentación natural, como la de nuestros antepasados, por alimentos sumamente procesados, lo que nos hace aumentar la cantidad de calorías», añade el especialista.

Y claro. Al procesar los alimentos, para hacerlos más gradables al paladar (lo que se denomina «palatibilidad»), estamos agregando más calorías. En el mencionado artículo, entregan 5 ejemplos:

– Papa: si tomamos una papa y la cocinamos para comer, en el organismo ingresan alrededor de 80 calorías cada 100 gramos (KCal/100g.). En cambio si a la papa la cocinamos con aceite provocamos que a nuestro cuerpo ingresen 162 Kcal cada 100 gramos.

– Trigo: si procesamos trigo, le agregamos un poco de sal y leudamos la masa, obtenemos pan integral que cada 100 gramos aporta 245 Kcal. Si sacamos el salvado y hacemos pan francés, aportamos unas 269 KCal/100 gramos. Si a la harina de trigo la mezclamos con manteca y azúcar y hacemos medialunas para el café, aportamos 332 Kcal/100 gramos. Si a esa harina le agregamos manteca y otros componentes para hacer galletitas agregamos 437 KCal/100 gramos. Si a su vez le colocamos más ingredientes como leche, huevo y manteca, entre otros, y hacemos «magdalenas» consumimos 455 Kcal/100 gramos.

PUBLICIDAD

– Leche: si tomamos leche simplemente, aportamos 44 Kcal cada 100 centímetros cúbicos. Si procesamos la leche para obtener yogur entero (producto más concentrado) le damos al organismo 98 Kcal/100 g. Si consumimos quesos (derivado de la leche procesado y estacionado que no produce la naturaleza), le damos al organismo 313 KCal/100 g. Si en cambio es el de rayar parmesano (más estacionado y procesado), consumimos 475 KCal/100 g.

Sigue > >

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último