Wellness

Descubre la dieta para adelgazar que lleva casi 50 años sumando adeptos

Se trata de un plan hipocalórico que surgió a fines de los años 60, a partir de un régimen elaborado por la Nasa, en Estados Unidos. También se le conoce como la Dieta de los 13 días.

 

PUBLICIDAD

Imagen foto_0000002220121206112708.jpg

«Bajé 14 kilos en seis meses. Fue gradual y el beneficio es que después comía menos, ya que el estómago se achicó», ha comentado una mujer, respondiendo en un foro acerca de la Dieta de la Nasa, en el sitio enfemenimo.com.

Como ella, han sido miles –sino millones- las personas que se han atrevido a perder peso siguiendo al pie de la letra la Dieta de la Nasa, también denominada Dieta de los 13 días, por ser éste el período de tiempo en que se debe seguir. Un plan de alimentación que surgió a partir de un régimen que elaboró la Nasa para los astronautas y que no ha dejado de sumar adeptos desde que se popularizó, a fines de la década de los 60.

Originalmente pensado para los hombres que debían ir al espacio y soportar situaciones extremas, el régimen tenía como fin evitar los problemas gástricos derivados del estrés al que se enfrentaban los astronautas, además de ayudarlos a incrementar su energía. Se trata de una dieta hipocalórica, que ayuda a bajar de peso rápidamente, pero que, por lo mismo, requiere de supervisión médica en muchos casos.

Así se explica en un artículo aparecido en el sitio argentino diariopopular.com.ar, donde también se detalla cuáles son las reglas básicas a tener en cuenta a la hora de hacer esta dieta:

– Beber como mínimo 2 litros de agua diarios (en forma de café o de infusiones si se quiere).
– No utilizar aceites, ni mantequilla ni margarina.
– Nada de azúcar, en cualquiera de sus formas. Ocasionalmente se permiten edulzantes.
– No comer ni más ni menos de lo indicado.
– No remplazar un alimento por otro.
– La duración del régimen es de 13 días. Dejar pasar 2 semanas antes de repetirlo.

Sigue > >

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último