Pasarelas

Quito vibra de emoción: la Elección de la Reina de San Francisco 2025 llena el Teatro Bolívar, conquista corazones y ya es Sold Out

La elección de la Reina de San Francisco de Quito 2025 agotó todas sus entradas y prepara una gala vibrante en el Teatro Bolívar, donde diez jóvenes quiteñas presentarán sus proyectos sociales para transformar la ciudad con liderazgo, sensibilidad y alegría.

Candidatas a Reina de San Francisco de Quito
Candidatas a Reina de San Francisco de Quito

La fiesta está encendida en la capital: la Elección de la Reina de San Francisco de Quito 2025 no solo volvió a la agenda festiva de noviembre, sino que lo hizo con un éxito rotundo. Las entradas para la gala final —que se realizará el 27 de noviembre en el emblemático Teatro Bolívar— se agotaron rápidamente, confirmando que este es uno de los eventos más esperados por la ciudadanía.

Y no es para menos: la elección no es solo un concurso de belleza, sino una celebración de liderazgo, compromiso social y el espíritu alegre de Quito. Desde 1959, este certamen se ha convertido en un símbolo de identidad y tradición de la ciudad. En años recientes, la Fundación Reina de Quito lo ha renovado para enfocarlo en causas solidarias, inclusión y proyectos reales que impactan positivamente a la comunidad.

Diez mujeres, diez historias, diez razones para creer en una ciudad mejor

La edición 2025 reúne a diez candidatas, cada una con un proyecto propio que responde a problemáticas urgentes de la ciudad: salud mental, inclusión, neurodiversidad, nutrición infantil, bullying, discapacidad, apoyo a cuidadores y más. Estos proyectos no son simbólicos: las aspirantes trabajan de forma activa con fundaciones, escuelas, barrios y comunidades que necesitan acompañamiento.

Entre los proyectos destacados está “Raíces Sanas”, presentado por Antonella Bardellini, una propuesta que ofrece atención médica, neuropsicológica y educación sexual para jóvenes vulnerables.


También participa Valentina Preciado, de 19 años, con “Quito Te Escucha”, iniciativa enfocada en bienestar emocional y prevención del suicidio juvenil, un tema cada vez más sensible en la capital.

La inclusión también brilla con fuerza gracias a “Diversamente Quito”, el proyecto de Nicole Castro que promueve la neurodiversidad y la visibilización de personas con discapacidad.

Por su parte, Joanne Wells apuesta por la tecnología con “Innovando la Esperanza”, donde impulsa la creación de prótesis 3D para personas con discapacidad, haciendo que la innovación se convierta en una herramienta de esperanza y autonomía.

Cada propuesta revela que la reina que Quito busca no es la más bella, sino la más comprometida, la más empática y la más dispuesta a transformar su entorno.

Un escenario histórico para una velada mágica

El Teatro Bolívar, ubicado en pleno Centro Histórico, será el escenario donde Quito celebrará esta noche especial. Sus butacas están completamente ocupadas, pero quienes no consiguieron entrada podrán seguir la transmisión por televisión a través de Teleamazonas.

La gala promete música, coreografías, moda, emociones y sobretodo mucho corazón. Como cada año, la ganadora trabajará junto a la Fundación Reina de Quito, impulsando programas sociales que benefician directamente a sectores vulnerables como niños, adolescentes y adultos mayores.

Más que una corona: un compromiso con Quito

El encanto de este certamen está en su esencia: la reina no solo representa a la ciudad, sino que trabaja para ella. Su rol involucra campañas educativas, programas de inclusión, donaciones, visitas comunitarias y la construcción de puentes entre organizaciones, voluntarios y personas que necesitan apoyo.

La corona es simbólica. Lo verdaderamente valioso es el servicio. Y este año, la respuesta del público lo demuestra: Quito quiere ver mujeres líderes, empáticas y capaces de inspirar a otras personas.

Una ciudad que celebra, se une y mira al futuro

Con entradas agotadas, proyectos potentes y la ilusión colectiva que despierta diciembre en la capital, la elección de la Reina de San Francisco de Quito 2025 ya se perfila como una de las más recordadas.

Es una noche para celebrar la solidaridad, la belleza del servicio y el orgullo de ser quiteños. Una noche donde las luces del Teatro Bolívar brillarán tanto como las sonrisas que acompañarán esta emocionante decisión.

       

Tags

     

Lo Último