Si alguien puede convertir un experimento de salón en un fenómeno global, es Rosalía. La estrella catalana volvió a incendiar el timeline con el lanzamiento de LUX, su esperado cuarto álbum, una exploración sonora donde la feminidad divina, la trascendencia y el amor sagrado se entretejen como un rezo pop.
Pero mientras el mundo intenta descifrar sus letras místicas, hay otra revelación brillando con fuerza propia: su nuevo cabello. La cantante literalmente se pintó un halo semipermanente en la cabeza, y acaba de desatar la tendencia capilar más inesperada (y gloriosa) de la temporada.

Desde el primer teaser del álbum, Rosalía dejó claro que venía con una estética diferente, mucho más espiritual y visualmente ascética. Sin embargo, fue un video de TikTok el que terminó por sellar su influencia: la artista mostró cómo un equipo de estilistas trazaba con precisión milimétrica una línea circular sobre su melena castaña.
Después, la decoloraron hasta obtener ese aro perfecto de luz, una especie de corona constante que parece brillar incluso sin filtros, sin reflectores y sin el famoso “anillo de luz” que domina las selfies.
El clip superó millones de reproducciones en pocas horas y, como suele pasar cuando Rosalía toca algo, la tendencia escaló de nicho a viral. Salones en Los Ángeles, Ciudad de México, Seúl y Madrid ya reportan solicitudes de “ese tinte que se hizo Ro”, y en Pinterest las búsquedas de halo hair dye subieron de forma abrupta. Porque sí: el mundo beauty está listo para abrazar esta fantasía luminosa.

La historia del halo hair: un guiño directo al anime
Aunque parezca futurista y recién inventado, el halo hair tiene un origen que se remonta al lenguaje visual del manga y el anime. Cuando los artistas quieren mostrar brillo o un efecto de luz sobre el cabello de un personaje, dibujan líneas blancas o zonas desaturadas.
Ese mismo trazo, pensado originalmente para ilustraciones, comenzó a migrar al mundo real gracias a estilistas experimentales que buscaban replicar efectos “dibujados” sobre el pelo.
Una de las primeras celebrities en adoptarlo fue Caroline Polachek, quien en 2013 lució una franja decolorada que parecía salida de un personaje animado.

Pero fue Rosalía quien finalmente elevó la técnica a tendencia global, y además con un giro mucho más pulido, conceptual y perfectamente ejecutado. Su halo no pretende parecer natural: abraza su estética otaku chic, un estilo que la cantante ya había explorado en looks previos y en canciones como “Hentai”.
En pocas palabras, el halo hair es literalmente pintar la luz sobre tu propio pelo.
¿Qué es el halo hair y cómo se hace?
El halo hair consiste en una decoloración circular que rodea la cabeza como un aro. A diferencia de técnicas como el money piece o el balayage, aquí no se busca iluminar el rostro ni dar dimensión: el efecto es totalmente gráfico, casi editorial.
- Se traza una línea redonda (generalmente a la altura de la coronilla).
- Se separan las secciones para que la línea sea simétrica.
- Se decolora el aro, cuidando que quede uniforme y perfectamente definido.
- Se puede matizar en tonos plata, vainilla, rosa pastel o dejarlo en rubio puro, dependiendo del nivel de dramatismo deseado.
Como resultado, queda una luz que parece flotar sobre la cabeza, creando un efecto sagrado, futurista y rotundamente fashion.
En un momento donde las tendencias capilares apuntan hacia lo experimental (del chrome blonde al ribbon lights), el halo hair llega para coronar a quienes buscan algo que sea al mismo tiempo minimalista, artístico y disruptivo. Y si Rosalía lo lleva, ya sabemos cuál será el veredicto final: todas querrán replicarlo.

