En cada edición de Miss Universo, la competencia de traje típico se convierte en una pasarela de imaginación, identidad cultural y espectacularidad.
Es uno de los momentos más esperados del certamen, cuando las participantes muestran propuestas que celebran las raíces de sus países a través de moda, artesanía y un toque teatral que suele robarse el show.
Este año, rumbo al 74.º certamen, uno de los diseños que más miradas (y opiniones divididas) generó fue el de Miss Universo Corea, Sooyeon Lee, quien decidió apostar por una interpretación moderna, arriesgada y cinematográfica de su cultura.
Miss Corea causa furor por su traje típico inspirado en K-Pop Demon Hunters
La representante surcoreana apareció con un traje nacional inspirado en la película K-Pop Demon Hunters, una producción de Netflix que mezcla fantasía, música y acción en un universo donde el K-pop se convierte literalmente en un arma contra fuerzas demoníacas.
Desde que pisó el escenario, Sooyeon Lee se volvió el centro de la conversación global: su atuendo combinaba elementos futuristas, estética idol y referencias a la mitología coreana, dando como resultado un look que muchos describieron como “impresionante”, mientras otros lo consideraron “inapropiado” para un certamen tradicional.
El diseño, cargado de detalles, incorporaba textiles brillantes, ligeras transparencias, largas botas de tacón y hasta una espada que evocaban la energía de un performance de K-pop, pero con un giro oscuro inspirado en la narrativa de la película.
Es importante aclarar que el grupo femenino protagonista de K-Pop Demon Hunters (HUNTŘ/X, integrado por Rumi, Mira y Zoey) no representa a Miss Corea ni guarda relación con la vida real; son personajes ficticios que utilizan la música para luchar contra demonios que amenazan al mundo.
La parte “demoníaca”, que tanta polémica generó, proviene exclusivamente de la trama de esta cinta, no de la imagen de Corea o de su participante.
Además, muchos defendieron su elección argumentando que buscaba reflejar cómo la cultura contemporánea también forma parte de la identidad nacional, especialmente en un país donde el entretenimiento es una de las exportaciones culturales más influyentes del mundo.
Traje típico de Miss Corea divide el internet
Sin embargo, el público no tardó en dividirse. Mientras algunos aplaudieron la audacia de presentar un traje típico inspirado en un fenómeno pop con alcance mundial, otros criticaron que la estética demoníaca o la referencia a una película de fantasía no representaban fielmente la tradición coreana.
Las redes sociales se llenaron de comentarios contrastantes, desde quienes lo defendieron diciendo: “Sí, jajaja. En Corea del Sur tienen muchas leyendas sobre eso y es parte de su “mitología” por así decirlo. O sea, las K-pop hunters se basaron en todas esas leyendas y costumbres (chamanismo)” hasta quienes lo tacharon de “una exageración sin sentido”.
Aunque la cinta que inspiró el traje es conocida por su estilo vibrante y su narrativa fantástica, también incorpora una rica mezcla de elementos folclóricos. K-Pop Demon Hunters toma referencias de la mitología coreana (como criaturas sobrenaturales, guardianes espirituales y antiguas leyendas) y las fusiona con la demonología, los ritmos pop y el universo visual del K-pop.
El resultado es una reinterpretación moderna del folclor coreano que, aunque estilizada y fantasiosa, honra parte de sus tradiciones ancestrales desde un enfoque contemporáneo.
El traje de Sooyeon Lee logró lo que todo creador desea: poner a Corea en el centro del debate global y si algo dejó claro, es que la identidad cultural puede ser tan diversa y evolutiva como quienes la representan.

