La recomendación que está dividiendo opiniones
Patricia Eguidazu, escritora española y especialista en moda sostenible, ha sorprendido con una afirmación que rompe esquemas: los jeans no deberían lavarse nunca. Su mensaje, más allá de una provocación, forma parte de una filosofía que busca cambiar la forma en que cuidamos y consumimos la ropa.
“Un pantalón vaquero no necesita lavarse. Si tiene una mancha, cepillito. Si huele mal, a la ventana”, explicó en entrevista con El País, donde compartió parte de las ideas de su libro El día que dejé de comprar ropa.
Lavar menos, vestir con más conciencia
Para Eguidazu, el hábito de lavar la ropa con frecuencia no solo desgasta las prendas, sino que también impacta negativamente en el medio ambiente. Cada lavado implica gasto de agua, energía y liberación de microplásticos, especialmente en tejidos sintéticos. Por eso, recomienda hacerlo solo cuando sea realmente necesario.
“Hay que lavar la ropa interior, las medias, bragas, calzoncillos, sujetadores y la camiseta con la que sudás mucho. Más allá de eso, el punto no hay que lavarlo todo el rato”, señala.
Su mensaje ha sido respaldado por especialistas en sostenibilidad textil, quienes advierten que el exceso de lavado deteriora las fibras y reduce la vida útil de las prendas.
El caso de los jeans
La experta insiste en que los jeans, especialmente los de algodón 100%, pueden conservarse limpios sin pasar por la lavadora.
“¿Y los jeans? Casi nunca. El dueño de Levi’s no los lava desde hace 10 años. Si tiene una mancha, cepillito. Si huele mal, a la ventana. Si huele realmente mal, lo plancho para que se evapore el olor”, comentó.
Esta práctica, aunque poco común, mantiene el color, la textura y la forma original del denim por mucho más tiempo, además de reducir el consumo de agua y energía.
Un cambio de mentalidad en la moda
La propuesta de Eguidazu forma parte del movimiento slow fashion, que invita a consumir menos, cuidar más y reconectar con el valor real de la ropa. Ya no se trata solo de seguir tendencias, sino de vestir con propósito y responsabilidad.
“No se trata de tener más, sino de cuidar lo que ya tienes”, afirma la experta.
En un mundo saturado de prendas desechables, su mensaje invita a reflexionar sobre nuestros hábitos cotidianos y a darle una segunda vida a lo que ya forma parte de nuestro clóset.
Quizá no todas estemos listas para dejar de lavar nuestros jeans, pero sí para repensar la forma en que los cuidamos. La moda consciente no es una moda pasajera, sino una invitación a vestir con menos culpa y más respeto por el planeta.

