Pasarelas

Reina de Quito presenta a los diseñadores que serán parte de ‘Contrastes’, la pasarela que lleva moda con propósito

El ‘Contrastes Preview’ reunió a diseñadores, medios e influencers en Quito para mostrar que la moda con propósito es posible. Cada diseño será parte de la pasarela de ‘Contrastes’ y apoyará la inclusión de más de 80 niños y jóvenes con síndrome de Down del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito.

Reunió a los diseñadores que participarán en el desfile 'Contrastes'.
Contrastes Preview Reunió a los diseñadores que participarán en el desfile 'Contrastes'.

La moda ecuatoriana volvió a brillar con fuerza y, esta vez, lo hizo en el ‘Contrastes Preview’, un evento previo al desfile oficial organizado por la Fundación Reina de Quito. La cita reunió a medios de comunicación, influencers y amantes de la moda, quienes fueron testigos de una propuesta que va mucho más allá de las tendencias: unir diseño, creatividad y solidaridad en un mismo escenario.

PUBLICIDAD

27 años de historia y un mismo sueño

Hablar de ‘Contrastes’ es hablar de un legado. Desde hace 27 años, este evento ha marcado la diferencia no solo en las pasarelas, sino también en la vida de niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down. El desfile nació como una manera de recaudar fondos para el Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito, que hoy atiende a más de 80 beneficiarios, desde bebés de pocos meses hasta jóvenes adultos de 27 años.

Sofía Arteta, Directora Ejecutiva de la Fundación, lo resume con orgullo: “Lo que caracteriza a este desfile es que todas nuestras diseñadoras tienen propósito. La moda aquí no solo es belleza y tendencia, sino también solidaridad y compromiso”.

El objetivo es claro: recaudar al menos $15 mil para financiar terapias y fortalecer los programas de inclusión escolar, social y laboral que impulsa la fundación.


Diseñadores con propósito

Este año, 13 diseñadoras ecuatorianas forman parte de la pasarela. Algunas son nuevas, otras ya reconocidas en el ámbito nacional e internacional, pero todas comparten la misma visión: demostrar que la moda puede transformar vidas.

Entre ellas destacan:

  • Indira Oviedo, quien combina su formación en finanzas con su pasión por la alta costura. Sus piezas resaltan por el trabajo manual, los bordados y la pedrería, inspirados en la elegancia de las grandes pasarelas internacionales. Su propuesta busca que lo exclusivo y artesanal pueda también formar parte de la cotidianidad.
  • Joana Machado, arquitecta y diseñadora, que llega con dos colecciones: lino y fiesta. Con más de 23 piezas, su enfoque está en vestir a mujeres jóvenes que buscan frescura, modernidad y un toque sofisticado en su día a día.
  • Jessica Velasco, creadora de Jessica Velasco Designs, trae una colección profundamente personal llamada “Vive Xela”, inspirada en su ciudad natal Quetzaltenango (Guatemala). En ella se mezclan textiles y bordados artesanales de Guatemala y Ecuador, logrando un diálogo intercultural que enaltece el trabajo manual de los artesanos de ambos países.

Una pasarela de la vida real

Lejos de los estereotipos, ‘Contrastes’ apuesta por una pasarela diversa e inclusiva. Más de 140 modelos —jóvenes de colegios y universidades— demostrarán que la belleza no tiene moldes fijos.

PUBLICIDAD

“Buscamos mostrar una pasarela de la vida real, porque la belleza está en todos los cuerpos y en todas las personas”, afirma Domenica Jarrín, reina de San Francisco de Quito, quien participó en el evento.

La propuesta es clara: la moda no solo viste, también empodera. Y en este escenario, cada modelo se convierte en un símbolo de autenticidad y confianza.

Moda que transforma vidas

Más allá de los vestidos, bordados y colecciones, lo que mueve a ‘Contrastes’ es el corazón solidario que late en cada diseño. Los fondos recaudados en este desfile tienen un destino vital: garantizar que los niños y jóvenes del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito reciban terapias y acompañamiento para lograr una inclusión plena.

Sofía lo explica con emoción: “Nuestros chicos empezaron como bebés en terapia, hoy algunos son adultos que buscan su primer empleo. El objetivo es que no solo se integren a la escuela, sino también al mundo laboral”.

Esa continuidad es la que ha mantenido a la Fundación durante 40 años, con un trabajo ininterrumpido en favor de quienes más lo necesitan.

Vocación de servicio que inspira

En palabras de Domenica Jarrín, lo que distingue a la Fundación es la capacidad de convocar a personas solidarias: “Los buenos sí somos más, y ayudar es parte de la vocación diaria. El que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Su testimonio refleja la esencia de este evento: la moda se convierte en un medio para visibilizar talentos, impulsar economías creativas y, sobre todo, sostener un proyecto social que cambia vidas.

Moda, tradición y futuro

Lo que distingue a ‘Contrastes’ es que no se limita a mostrar ropa. Es un espacio donde la tradición dialoga con la vanguardia, donde cada puntada refleja no solo creatividad, sino también historia y propósito.

Para diseñadoras como Indira, Joana o Jessica, participar en este evento significa más que una vitrina de exposición: es una oportunidad para que su trabajo se asocie a una causa mayor.

“Creo que todos, desde nuestro lugar, debemos apoyar este tipo de obras. La moda puede ser un aporte increíble para la sociedad”, asegura Joana Machado.

Gabriela Poma de Simonne Design cuenta que es la primera edición del desfile ‘Contrastes’ en el que participará, ella menciona que en el desfile presentará un abrebocas de su marca, por eso presentan: 6 trajes resort, 6 trajes de sastrería y 6 de trajes de gala. Gabriela destaca que el desfile de modas de Fundación Reina de Quito es un evento con causa, porque además de impulsar el talento nacional apoya a causas sociales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último