ANASOF es una cantautora originaria de Oaxaca, parte de una nueva generación de artistas mexicanas que mezclan lo íntimo y lo experimental dentro del pop alternativo. Su música parece llevar el pulso de su tierra y, al mismo tiempo, la intimidad de un diario personal.
PUBLICIDAD
La cantante originaria de Oaxaca está a punto de vivir uno de los momentos más importantes de su carrera: abrir los conciertos de Daniela Spalla y Esteman en el Palacio de los Deportes, presentar su disco ‘Preciosa’ el próximo 17 de octubre en el Fuck Off Room, y compartir con el público las canciones que nacieron de sus heridas, sus amores y la fuerza de las mujeres que la inspiran.
En entrevista con Nueva Mujer, ANASOF habla de este salto en su trayectoria, y lo hace con la ilusión intacta de quien cumple un sueño:
“Tocar en el Palacio de los Deportes es la vez que más gente me va a escuchar cantar. Abrirle a dos de mis artistas favoritos en la vida es un sueño hecho realidad”, confiesa con emoción.

No se trata solo de un logro profesional, sino de un encuentro con los artistas que le marcaron el camino:
“Daniela Spalla y Esteman han sido para mí una referencia muy grande en la música. Los admiro muchísimo”.
Su raíz oaxaqueña es imposible de separar de su obra. Ella lo dice sin rodeos:
“Soy una mujer oaxaqueña y creo que habla mucho de mí el contexto del que vengo. Siempre he querido incluir a Oaxaca en mis canciones. Mi abuela sigue viviendo allá y la extraño muchísimo”.

Esa nostalgia se cuela en ‘Epicentro’, uno de los interludios del disco, donde habla de lo que significa haberse alejado de su tierra.
El corazón de su primer álbum late bajo un título que, lejos de ser casual, encierra una historia íntima:
PUBLICIDAD
“Preciosa se llama así porque de chiquita mi mamá me hizo una broma: me dijo que cuando la gente me preguntara cómo estaba, respondiera ‘preciosa’. Después entendí que había días que me la estaba pasando muy mal y solo quería responder eso. También es un álbum cargado de inspiración femenina: mi mamá, mi hermana, mi mejor amiga, mi abuela o alguna autora que admiro”.

Las canciones, confiesa, nacen de relatos muy personales, pero también de historias cercanas. Así surgió ‘Pez’:
“Es la historia de mi mejor amiga y su relación tóxica. Yo veía cómo ella daba todo por él y él nada. Me frustraba tanto que pensé: tengo que escribir una canción que se llame ‘Pez’”.
La vulnerabilidad también ocupa un lugar central en su obra. Con ‘Triste’, la artista se atrevió a poner en palabras una batalla silenciosa:
“Yo pasé por una depresión muy fuerte en la que escondía todo con una sonrisa. No estoy orgullosa, pero es la forma en que me enseñaron a lidiar con los trastornos psicológicos. Con esta canción no busco informar, sino compartir mi experiencia. Creo que mucha gente puede relacionarse”.
En lo musical, ANASOF se rehúsa a encasillarse. Sus referencias son álbumes diversos, arriesgados y llenos de contrastes:

“Uno de mis favoritos es ‘Fijación Oral Vol. 1’ de Shakira. Me encanta que tenga todos los sonidos inimaginables. Así son también ‘Calambre’ de Nathy Peluso o ‘Motomami’ de Rosalía. Yo quería hacer un álbum distinto, ecléctico, donde lo más importante fueran las historias que cuento y que cada quien pueda conectar desde su propia experiencia”.
Sobre el escenario, promete mostrar esa misma honestidad.
“Va a ser un show íntimo, acústico, a guitarra y voz. Eso me permite tener algo muy especial con el público. Les voy a mostrar un par de canciones nuevas antes que nadie”, adelanta sobre su participación en el Palacio de los Deportes.

Sobre su concierto en octubre asegura:
“Va a ser un show muy hermoso, preparado con mucho amor, muy teatral también. No se lo pueden perder”.
Entre la nostalgia de Oaxaca, la inspiración de las mujeres que la rodean y las cicatrices convertidas en melodías, ANASOF se prepara para abrir una nueva etapa. ‘Preciosa’ no es solo el nombre de un disco: es la afirmación de una identidad que se atreve a brillar incluso en medio de la fragilidad.