Pasarelas

Panamá deslumbra en Zaruma y gana el Mejor Traje Típico de la Reina Mundial del Banano 2025

El certamen Reina Mundial del Banano 2025 vivió una noche mágica en Zaruma con la elección del Mejor Traje Típico. Panamá se llevó el primer lugar con una creación inspirada en sus pueblos indígenas, mientras Ecuador y Colombia ocuparon el segundo y tercer puesto.

Se desarrolló el 15 de septiembre.
Reina Mundial del Banano 2025 Se desarrolló el 15 de septiembre.

El escenario de Zaruma se convirtió en un verdadero carnaval de identidad y arte el pasado 15 de septiembre de 2025, cuando se eligió el Mejor Traje Típico dentro de la Reina Mundial del Banano 2025. Fue una noche cargada de emoción, en la que los pueblos y culturas del continente se hicieron presentes a través de diseños que mezclaron historia, creatividad y mucho orgullo nacional.

PUBLICIDAD

Panamá brilla con raíces indígenas

El ganador absoluto fue Panamá, representado por un majestuoso traje diseñado por Ramiro González, que se inspiró en los siete pueblos indígenas panameños. Con plumas, bordados y detalles elaborados a mano, la creación logró transportar al público hacia la cosmovisión ancestral de estas comunidades.

La propuesta no solo fue visualmente impactante, sino que también transmitió un mensaje de respeto y valoración de la diversidad cultural. El jurado destacó el equilibrio entre tradición y modernidad, así como la fuerza con la que la candidata lució el traje en pasarela.

El premio incluyó un reconocimiento económico de $5.000 y una placa conmemorativa.

Con el diseño de Ramiro González.
Panamá logró el primer lugar Con el diseño de Ramiro González.

Ecuador sorprende con “Capital bananera del mundo”

Como país anfitrión, Ecuador no se quedó atrás. El diseñador Wenceslao Muñoz presentó el traje denominado “Capital bananera del mundo”, una imponente obra que fusionó el brillo del banano —fruto emblema del país— con la riqueza cultural de El Oro.

El traje, que obtuvo el segundo lugar, fue celebrado especialmente en redes sociales y por la prensa local, pues representó no solo la potencia agrícola de Ecuador, sino también la capacidad de sus artistas de crear piezas que conectan la identidad nacional con el presente.

El traje típico se llamó "Capital bananera del mundo".
Ecuador El traje típico se llamó "Capital bananera del mundo".

Colombia se lleva el tercer puesto

El tercer lugar fue para Colombia, con el traje “Alma de mi tierra”, diseñado por Diana Rolando. La propuesta destacó por su colorido y por resaltar la naturaleza exuberante de ese país, llevando a escena flores, fauna y detalles que despertaron entusiasmo entre los asistentes.

PUBLICIDAD

El traje se llamó "Alma de mi tierra".
Colombia El traje se llamó "Alma de mi tierra".

Zaruma, escenario de tradición y fiesta

La elección se desarrolló en la Escuela Juan Bosco de Zaruma, ciudad que se vistió de gala para recibir a las candidatas y a cientos de espectadores. Autoridades locales aprovecharon la ocasión para resaltar la importancia de este tipo de eventos, que no solo promueven el turismo, sino que también fortalecen la identidad cultural de las comunidades.

Zaruma, con su historia minera y su declaratoria como Patrimonio Cultural, se convirtió en el lugar ideal para celebrar un certamen que honra las raíces de los pueblos.

Mujeres que transmiten cultura

Más allá de los diseñadores y las telas, la elección del Mejor Traje Típico tuvo como protagonistas a las candidatas, jóvenes mujeres que asumieron el reto de representar a sus países con orgullo. Con pasos firmes, miradas seguras y sonrisas radiantes, ellas fueron las verdaderas embajadoras de la diversidad cultural que caracteriza a América Latina y al mundo.

En un contexto en el que cada vez más se valora la voz de las mujeres en la sociedad, este certamen les ofreció una plataforma para transmitir mensajes de respeto, identidad y futuro.

Rumbo a la gran final

La elección del Mejor Traje Típico es apenas un anticipo de lo que se vivirá el 19 de septiembre en Machala, cuando se corone a la Reina Mundial del Banano 2025. Tras tres años de ausencia, el certamen regresa con más fuerza, reuniendo a 22 candidatas de diferentes países productores, exportadores y comercializadores del banano.

La expectativa está al máximo y Ecuador, como país anfitrión, sueña con que el brillo de sus diseñadores y la fuerza de su representante, Allison Matamoros Yépez, se traduzcan en una nueva corona internacional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último