Un huipil Oaxaqueño va más allá de una simple prenda de vestir, pues representa un lienzo lleno de simbolismos.
PUBLICIDAD
Esta prenda de vestir se caracteriza por tener bordados en colores vivos, adornos de listones y encaje dan cuenta de su cosmovisión. Son piezas únicas e irrepetibles que reflejan el origen del mundo y del ciclo de la vida: nacer, existir y morir.
La técnica ancestral de elaboración de estas prendas es realizada, por lo general, por artesanas hábiles, quienes invierten varios meses en el bordado de una sola pieza. Es una labor minuciosa y tradicional que ha permanecido por miles de años en ciertas zonas de México.
La vestimenta propia de los indígenas y mestizos de la parte del sur de México. La palabra “Huipil” proviene del nahuatl “huipilli” que significa sencillamente blusa o vestido adornado.
El mejor estilo
Tradicionalmente existen huipiles para uso diario y otro para ocasiones especiales, en esta oportunidad te presentamos como lo lleva la hermosa Mariand Castrejón Castañeda, mejor conocida en el mundo de los youtuber como @yuyacst.
Ella es considerada la blogger mejor pagada de México. Actualmente tiene más de 20 millones de seguidores en su canal de YouTube, una marca de maquillaje y muchos más medios que le generan ingresos como sus diferentes cuentas en redes sociales y los libros que ha publicado.
PUBLICIDAD
“Toca usar algo hecho en nuestro país, entonces estoy usando mi huipil Oaxaqueño, tiene tres lienzos unidos a mano, brocado con motivos tradicionales, aves de la región y el águila bicéfala. Cada que me lo pongo me creo muchísisisismo (…)”, escribió en su mensaje.
La propia @yuyacst se llama a sí misma una embajadora mexicana para dar a conocer las tradiciones y costumbres de su país.
Yalitza también sigue sus pasos
La famosa actriz y protagonista de la película Roma, Yalitza Aparicio, también es otra embajadora de los tradicionales huipil.
En diversas ocasiones ella ha lucido la tradicional prenda de vestir y en eventos importantes, siempre dando detalles de donde es su origen.
En 2019, La actriz originaria del municipio de Tlaxiaco, apareció vestida con el huipil indígena triqui, característico de la región Mixteca, y animó a los espectadores a conocer la festividad multicultural de las ocho regiones, que conforman el estado de Oaxaca.
En esa oportunidad, la voz de Yalitza transmitió su emoción al expresar: “Oaxaca, mi tierra, mi pueblo, lleno de colores. Música, danza y tradición. Un mundo mágico lleno de alegría. Julio, mes de la Guelaguetza, y concluye con, ¡Qué viva Oaxaca!”.