PUBLICIDAD

En revistas femeninas europeas y asiáticas, el término Breastox se viene escuchando hace ya un tiempo como método para levantar el busto y, supuestamente, conseguir una talla más sin entrar a pabellón. Es decir, pasar de 34 A a 36 B sin intervención quirúrgica de por medio, por ejemplo.
Suena bien, quizás maravilloso y tentador para algunas. En países como China o Japón –donde las mujeres son capaces de someterse varias veces al bisturí con el único objetivo de «occidentalizar» sus rasgos– esta técnica es la última novedad en clínicas estéticas, y la intervención también se estaría realizando en Londres por aproximadamente 1.000 libras (unos $920.000). ¿Dónde? Por ejemplo en la clínica de la doctora Neetu Nirdosh, famosa por atender a muchas celebrities (www.drnirdosh.com). Por lo menos así lo señaló la propia especialista en un artículo publicado en el Daily Mail en noviembre pasado: «El resultado es que el pecho se levanta y se ve más firme e incluso aumenta algo de tamaño. No se han reportado efectos secundarios, no quedan cicatrices y es prácticamente indoloro. El tratamiento dura máximo 30 minutos y es ideal para mujeres que por postparto, amamantamiento o edad sienten su busto algo caído. El efecto es inmediato también como extra soporte, y permite andar sin sostén, tal como lo hacen mis clientas de alfombra roja».
Porque sabemos que las mujeres siempre estamos buscando las últimas técnicas y novedades para estar más bellas, nos pusimos a investigar qué pasa con el Breastox acá, en Chile. Y bueno, entérate que ya llegó. Preguntamos nuestras principales dudas al doctor Mauro Porcia, director médico de la Clínica IAMCE Los Dominicos.
Los sí y no
* ¿Se hace en Chile?
«Se puede aplicar en el país, pero aún las pacientes no consultan por ello, quizás porque es un tema relativamente nuevo, novedoso y controversial».
PUBLICIDAD
* ¿Por qué?
«Es cierto que esta técnica se usa mucho en Asia, pero ello es por las características físicas de la mujer asiática (mamas pequeñas o medianas, levemente caídas después de amamantar). Por el contrario, en las mamas más grandes o muy caídas esta técnica no sirve y tendría que someterse a una mastopexia reglada (levantamiento quirúrgico de los senos)».
* ¿En qué consiste?
«En aprovechar el efecto de la toxina botulínica (bótox), que paraliza las fibras musculares temporalmente en el sitio local donde se inyecten, efecto que dura de 4 a 6 meses. En este caso, y no por casualidad, se coloca sobre la parte inferior del Músculo Pectoral mayor, descansando la base de la mama sobre él, ya que está unida al músculo pectoral mayor a través de adherencias que van del tejido sub glandular a la capa fibrosa que cubre el músculo (aponeurosis). Posteriormente se coloca el bótox en tres puntos específicos del pliegue sub mamario, en la proyección del extremo inferior del pectoral mayor».
* ¿Resultados?
«Luego de tres a 5 días se ve el efecto definitivo, y es debido justamente a que como se busca paralizar las fibras inferiores del pectoral mayor, las fibras medias y superiores –que están sin efecto de la toxina paralizante– hacen su efecto muscular y retraen hacia arriba el pectoral mayor, al no encontrar oposición de las fibras inferiores. Esto arrastra consigo la base de la mama, que se encuentra íntimamente adherida a su aponeurosis».
* ¿Puede tener efectos secundarios?
«El pectoral mayor es un músculo importante de la respiración, y por supuesto tiene que ver en la mecánica de los movimientos de las extremidades superiores. Como se paraliza sólo la parte inferior de este, su función no se ve afectada. No se han descrito complicaciones».
* ¿Qué sería lo positivo de este tratamiento?
«Que es una técnica no invasiva de aumento temporal de mamas para las pacientes que no deseen someterse a una intervención quirúrgica . Es una ilusión que puede durar hasta 6 a 7 meses. Lo negativo es que es temporal , y debiera repetirse después de ese periodo si a la paciente le gustó el efecto, y así en forma indefinida».
* ¿Recomendado para quiénes?
«En pacientes que tengan mamas pequeñas o medianas, de base ancha, no tan proyectadas y con una leve a moderada ptosis (caída). También se recomienda para las pacientes que han estado en lactancia, después de los tres meses de iniciada ésta, en que la mama ha sufrido y seguirá sufriendo cambios dinámicos. Con esta técnica se pueden subir las mamas y, si aún el volumen logrado no es suficiente, se le puede dar mas turgencia con solución fisiológica. Esto sería para presentarse, por ejemplo, de la mejor forma posible a una fiesta o ceremonia en que quiera lucir un lindo vestido, lo que no ha sido posible por los cambios tan dinámicos de la mama».
* Ojo dónde
Como toda intervención estética, siempre hay que tener mucha preocupación de dónde y quién la realiza, porque hay que saber dónde y cómo pinchar; después de todo, si se realiza mal y te pinchan debajo de una costilla, se puede incluso perforar el pulmón.