Cuando se acercan las fechas de Halloween y el Día de Muertos, el rostro de la Catrina aparece en todos lados. Este personaje se ha popularizado como parte de la cultura mexicana, pero ¿realmente conoces cuál es su significado?
PUBLICIDAD
La realidad es que, aunque hay sido adoptada como una figura emblemática del Día de Muertos, en un principio la Catrina no tenía mucho que ver con esto.
Esta figura fue creada hace más de 100 años por el caricaturista José Guadalupe Posada, quien la bautizó como La Calavera Garbancera.
La Catrina es una crítica social
La imagen del artista fue creada como un modo de crítica social en sátira hacia los indígenas mexicanos que se habían enriquecido y menospreciaban sus orígenes.
El nombre original de esta figura hacía alusión a aquellos indígenas que eran vendedores de garbanzo, pero el artista Diego Rivera le dio el nombre con el que hoy en día es popularmente conocida.
Rivera plasmó a la Catrina en su pintura Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, en la que aparecen personajes emblemáticos de la historia de México como Frida Kahlo y una versión infantil de él mismo.
Desde entonces es ese el nombre con el que se le conoce mundialmente a esta figura que hay forma pare de las representaciones culturales de México.