Cuando la quiteña Alejandra Espinoza decidió abrir un restaurante en Miami, no imaginó que su apuesta por los sabores de Ecuador se convertiría en un símbolo de orgullo nacional para miles. Ese sueño se llama COTOA, un espacio creado con la convicción de que la gastronomía ecuatoriana merecía un lugar en la mesa global.
COTOA fue inaugurado como extensión de su proyecto original SOMOS y nació con la idea de ofrecer una experiencia que mezcla ingredientes nativos de Ecuador, técnicas contemporáneas y una propuesta estética fresca, acogedora y vibrante.

Para Espinoza, COTOA no es solo un restaurante, busca ser un “hub gastronómico y cultural”, es decir, un punto de encuentro donde convergen sabores, ideas y personas. Un espacio que funciona como un centro de conexión para la comunidad en donde los ecuatorianos en Miami pueden reconectarse con sus raíces y, al mismo tiempo, quienes nunca han probado la cocina del país tienen la oportunidad de descubrir Ecuador a través del sabor.
COTOA en la élite
Este 2025 ha sido un año histórico para COTOA. La plataforma digital “Infatuation Miami” la incluyó en el primer lugar de los mejores restaurantes nuevos, los “Best New Restaurants of 2025” de Miami, subrayando su originalidad y el impacto de su propuesta.
Y no es todo porque también el prestigioso Guía Michelin Florida 2025 sumó a COTOA dentro de sus recomendaciones, posicionándolo como el primer restaurante ecuatoriano en Estados Unidos en aparecer en dicha guía.

Para la chef Alejandra, esta doble distinción representa algo más que un premio, significa visibilidad para Ecuador, para sus ingredientes, sus historias y las personas que los cultivan.
En la página oficial del restaurante se asegura que el reconocimiento le pertenece a todo el equipo, cuya dedicación, técnica y silenciosa excelencia, hacen de cada plato una carta de amor a Ecuador.
Sabores que cuentan historias: tradición, creatividad y nostalgia
COTOA no sólo reinventa platos; rescata memorias. En su menú puedes encontrar reinterpretaciones de recetas ecuatorianas tradicionales con toques modernos y refinados.
Platos como ceviches con pescado fresco, guiso de pollo, maitos, pan de yuca o llapingachos transportan al comensal desde la Costa, la Sierra o la Amazonía de Ecuador directamente a su mesa en Miami.
La propuesta se completa con una ambientación alegre, moderna y cálida con paredes de tonos acogedores, lámparas tropicales, vajilla artesanal y una hospitalidad que hace sentir a cada comensal como en casa.

Más que chef: embajadora del sabor y la cultura
En 2024, la chef ecuatoriana Alejandra Espinoza fue designada como Embajadora Especial de la ONU para el Turismo Gastronómico, en reconocimiento a su aporte para visibilizar la riqueza culinaria de Ecuador ante el mundo.
Eso la convierte no sólo en una chef, sino en una embajadora cultural que usa la comida como puente entre Ecuador y el mundo, promoviendo nuestras tradiciones, productos, identidad e historias.

Para muchos, COTOA y Alejandra representan una voz fuerte que demuestra que la cocina latinoamericana, y en particular la ecuatoriana, tiene un lugar legítimo y brillante en las grandes capitales gastronómicas del mundo.
Una carta de amor al Ecuador
Hoy, cuando se hable de excelencia, creatividad y sabor, el nombre de COTOA ya resuena al lado de los grandes. Su inclusión en prestigiosas listas y guías no solo abre puertas para la chef, su equipo y su restaurante, sino también para un Ecuador que celebra.
Porque cada plato que sale de su cocina lleva consigo historias de maíz, cacao, montañas, ríos y tradiciones ancestrales. Y en cada bocado, quien lo prueba tiene la oportunidad de viajar hasta alguno de los rincones de nuestro lindo Ecuador, sin salir de Miami.
Este reconocimiento no es solo de Alejandra Espinoza, sino de todas las voces, sabores y sueños ecuatorianos que ahora tienen un lugar en la mesa global.

