Dubái volvió a convertirse en el epicentro del futuro. Entre luces, rascacielos que parecen flotar y un ambiente vibrante donde la innovación respira por cada esquina, se celebró el Future Innovation Summit 2025, uno de los encuentros más influyentes de Asia y Medio Oriente en tecnología, ciencia, desarrollo global y visión estratégica. Allí, entre CEOs, ministros, científicos de élite, pensadores de talla mundial y representantes de más de 25 países, una voz latinoamericana brilló con fuerza: la de Karolina Puente, estratega de reputación digital y CEO de Mr. Fox.
Su presencia no solo representó a Ecuador, sino a toda la región. Fue la única latina invitada a un espacio que reunió a figuras de instituciones como Microsoft, IBM, Dubai Health Authority, University of Cambridge, SpaceX, Abu Dhabi Police, Etihad Airways, Marvel, Binance y varias de las corporaciones más influyentes del planeta. En un escenario donde predominan expertos de Oxford, líderes gubernamentales y visionarios globales, la participación ecuatoriana marcó un hito.

Un encuentro donde se diseña el rumbo del mundo
Durante dos días intensos, el Summit, liderado por Adnan Al Noorani, su fundador y chairman, presentó conferencias y paneles que dibujaron un mapa del futuro. Entre los ponentes destacaron:
- Prof. Dr. Peter Gentsch, una de las autoridades mundiales en Inteligencia Artificial.
- Trevor Healy, exCEO global y referente en tecnología empresarial.
- Prof. Dr. Maurits Van Rooijen, Chairman del Board of Governors de GISMA University.
- Dr. Rashed Mohamed Karkain, especialista en sostenibilidad en Emiratos Árabes Unidos.
- Prof. Dr. Marwan Ghosn, experto internacional en cáncer y medicina de precisión.
- Representantes del Dubai Health Authority, University of Cambridge y organismos estratégicos.
En este entorno, cada conversación se convirtió en un laboratorio de ideas: desde el impacto de la IA en la salud, la educación o la movilidad aérea, hasta nuevas tendencias en seguridad, reputación digital, sostenibilidad y desarrollo científico.

Ecuador en la mesa donde se discute el futuro
En medio de esta élite global, Karolina Puente tomó la palabra en el panel “Our Role in Shaping AI: The Importance of Aligning AI to Act in Service of Well-Being”, un espacio centrado en ética, bienestar, reputación e impacto humano frente al avance vertiginoso de la Inteligencia Artificial.
Su aporte puso en escena un enfoque que pocas veces se escucha en estos foros: la mirada latinoamericana. Habló de cómo los algoritmos moldean liderazgos, influyen en la confianza pública y redefinen la reputación en un mundo hiperconectado. Y, sobre todo, subrayó la urgencia de integrar la dimensión humana en cada decisión tecnológica.
El público recibió su intervención con entusiasmo. No solo por la claridad de su análisis, sino porque mostró cómo la región enfrenta desafíos complejos —brechas digitales, desigualdad, ecosistemas emergentes— desde la creatividad, la resiliencia y la innovación.

Dubái como capital de innovación… y Ecuador como invitado estelar
El Summit, que en ediciones anteriores ha contado con miembros de familias reales del Golfo, ministros de Estado y CEOs de corporaciones multinacionales, consolida a Dubái como una plataforma estratégica para decisiones globales. Que Ecuador haya estado representado por primera vez en este escenario no es solo un logro simbólico: significa que la región empieza a ser parte activa en la construcción del futuro.
Era cuestión de tiempo. América Latina tiene talento, visión y un potencial que el mundo empieza a mirar con nuevos ojos. Y la participación de Karolina Puente es prueba de ello: un recordatorio alegre y poderoso de que las ideas latinoamericanas pueden influir en la agenda tecnológica global.
Entre aplausos, reflexiones y nuevas alianzas, quedó claro que el futuro no está tan lejos como parece. Y Ecuador ya comenzó a escribir su propio capítulo en él.

