Lifestyle

¿Las plantas en el dormitorio son aliadas del sueño o ladronas de oxígeno? Descúbrelo aquí

Dormir con plantas puede transformar tu habitación en un oasis de oxígeno y tranquilidad, siempre que elijas bien. Te contamos cuáles favorecen el sueño y cuáles es mejor evitar.

Plantas dentro de la casa
Plantas dentro de la casa

Tus noches tienen un nuevo aliado suave y silencioso: las plantas. En especial, ciertas especies se han ganado un lugar preferente junto a la cama porque liberan oxígeno durante la noche, filtran el aire y ayudan a crear un ambiente relajante.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, la Sansevieria trifasciata, conocida como “lengua de suegra”, resalta porque realiza fotosíntesis en modo CAM, es decir, mientras muchas plantas descansan al caer la noche, esta sigue liberando oxígeno.

Lengua de suegra
Lengua de suegra

Otras como la Aloe vera también entran en la categoría “aliadas del sueño”, pues además de su fama medicinal, ayudan a filtrar formaldehído (gas incoloro y de olor fuerte presente en muebles, productos de limpieza, ropa y cosméticos, que puede afectar la salud si se inhala en exceso), benceno (compuesto químico volátil, presente en el humo del tabaco, pinturas, plásticos y productos de limpieza, que puede ser tóxico y cancerígeno al inhalarse) y liberan oxígeno en la oscuridad.

Aloe vera
Aloe vera

Además, plantas como la Spathiphyllum, el lirio de la paz, aportan humedad al aire, lo que puede favorecer la respiración y disminuir la sequedad nasal o de garganta durante el sueño.


Entonces, si buscas un descanso más tranquilo y una atmósfera natural en tu dormitorio, estas plantas hacen que tu habitación se convierta en un pequeño refugio lleno de vida.

¿Y cuáles conviene evitar?

Aunque la idea de dormir rodeado de plantas suena ideal, no todas las especies tienen efectos tan positivos, o bien requieren precauciones especiales. Por un lado, existe el mito de que muchas plantas “roban oxígeno” por la noche.

En realidad, es cierto que en la oscuridad la mayoría deja de fotosintetizar y sí absorben algo de oxígeno, pero la cantidad es tan pequeña que no supone riesgo alguno para un dormido normal.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el factor más importante para evitar ciertas plantas en el dormitorio es otro, ya sea la toxicidad, los alérgenos o un cuidado exigente. Por ejemplo, el lirio de la paz es estupenda para purificar el aire, pero es tóxica si se ingiere por niños o mascotas.

Lirio de la paz
Lirio de la paz

También hay plantas que pueden liberar compuestos volátiles o fomentar la humedad excesiva si se agrupan muchas, lo que podría aumentar el riesgo de moho en espacios poco ventilados. En este caso, la Epipremnum aureum o potus, es muy buena purificadora, pero también se considera tóxica para animales domésticos.

Guía rápida: ¿qué poner y qué evitar?

Plantas recomendadas para el dormitorio

  • Sansevieria o lengua de suegra: da oxígeno por la noche y es de bajo mantenimiento.
  • Aloe vera: suculenta resistente y liberadora de oxígeno, también útil para cuidados de la piel.
  • Chlorophytum comosum o cinta: filtra tóxicos como formaldehído y es fácil de cuidar.
  • Palmera areca o Dypsis lutescens: gran ambientador natural, alivia sequedad y aporta estética tropical.
Palmera areca
Palmera areca

Plantas a evitar o usar con cuidado

  • Lirio de la paz: magnífica purificadora, pero tóxica para mascotas/niños.
  • Potus: efectivas, pero tóxicas si se ingieren.
  • Palma de sagú: muy peligrosa si se come por animales.
Palma de sagú
Palma de sagú

Tips para dormir mejor entre plantas

Si vas a invitar al mundo vegetal a tu habitación, hazlo con estilo y sentido común. No necesitas convertir tu dormitorio en una jungla, con una o dos plantas bien elegidas basta para notar la diferencia. Opta por especies de fácil mantenimiento, que no necesiten mucha luz directa ni riego constante.

Ubícalas cerca de una ventana, pero no pegadas a la cama, para evitar caídas nocturnas o riegos accidentales. Y aunque estas aliadas verdes ayudan a purificar el aire, recuerda abrir las ventanas todos los días para mantener una buena ventilación: el aire fresco es insustituible para un sueño profundo.

Plantas dentro de la casa
Plantas dentro de la casa

Otro punto clave es cuidar la humedad. Regar demasiado puede provocar moho en la maceta o exceso de humedad ambiental, y eso no es nada relajante. Si compartes tu cuarto con mascotas o niños pequeños, asegúrate de que las plantas no sean tóxicas o colócalas fuera de su alcance.

Que el verde te acompañe al dormir

Lengua de suegra
Lengua de suegra

Dormir acompañado de plantas puede ser una experiencia alegre, serena y llena de naturaleza. Con las especies correctas, tu dormitorio se convierte en un pequeño santuario de oxígeno, relajación y vida. Pero como todo en el hogar, merece atención, es importante elegir bien y cuidar con esmero.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último