Virales

Lo que las amigas de Debanhi Escobar callaron: nuevas pistas reabren uno de los casos más dolorosos de México

El caso Debanhi Escobar estremece otra vez con pruebas que cuestionan a sus amigas

Debanhi Escobar Nuevas pistas reabren uno de los casos más dolorosos de México

El estreno del documental “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?” en HBO Max ha reabierto una herida que México nunca ha cerrado. A más de tres años del feminicidio de Debanhi Escobar, la joven que desapareció una noche de abril de 2022 tras asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León, su historia vuelve a estremecer al país. Lo que parecía un caso cerrado bajo un manto de inconsistencias, contradicciones y omisiones, ahora revela nuevas pruebas que podrían cambiar el rumbo de la investigación.

PUBLICIDAD

Debanhi tenía 18 años, una sonrisa tímida y sueños enormes. Aquella noche salió con dos amigas a una fiesta. Nunca regresó. Doce días después, su cuerpo fue hallado dentro de una cisterna del Motel Nueva Castilla, muy cerca del punto donde se le vio por última vez. Desde entonces, la pregunta “¿qué pasó con Debanhi?” se ha convertido en un grito de justicia, un eco que ni el tiempo ni el silencio de las autoridades han logrado apagar.

Un documental que revive el dolor y la búsqueda de verdad

Caso Debanhi Escobar
Caso Debanhi Escobar El caso Debanhi Escobar sigue estremeciendo a todos (HBO Max)

La docuserie de HBO, compuesta por cuatro episodios, reconstruye el caso desde la mirada de sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes durante estos tres años han hecho lo que las instituciones no: investigar, insistir, no rendirse. En este nuevo material, los padres revelan información recuperada del celular de su hija, incluyendo un audio inédito en el que Debanhi parece anticipar el peligro que corría:

“No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando, sabes, ya se está volviendo esto un pedote de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres”.


Ese fragmento, recuperado con apoyo de especialistas tras la restauración del dispositivo dañado, ha despertado nuevas dudas: ¿por qué dijo lo que dijo? ¿Fue entregado a las autoridades? La respuesta, por ahora, sigue siendo incierta.

El documental no solo expone esas nuevas pistas, sino que también da voz al testimonio más desgarrador: el de su madre. En un momento crucial, Dolores Bazaldúa recuerda su encuentro con una de las amigas de su hija, Sarahí, a quien buscó para entender qué había pasado esa noche.

“Sí, está bien, pero la voy a ver en la Fiscalía”, recuerda Dolores. El encuentro fue breve, doloroso y, según relata, inútil. “Estuvo llorando sin parar y no pude sacarle información... Yo sentía coraje, tristeza, impotencia porque yo la consideré su amiga y no me dio ninguna respuesta”.

PUBLICIDAD

Las amigas, la duda y la indignación

Debanhi Escobar Debanhi y sus amigas fueron captadas por una cámara de un local comprando una botella de Vodka

El caso también ha vuelto a poner el foco en las jóvenes que acompañaban a Debanhi esa noche: Sarahí e Ivonne. Ellas aseguraron que no la abandonaron, que intentaron pedirle un taxi seguro y que la joven insistió en irse sola. Sin embargo, su versión ha sido duramente cuestionada desde el inicio, especialmente porque jamás se involucraron en la búsqueda ni han vuelto a aparecer públicamente.

Dolores Bazaldúa ha sido contundente: “Debieron regresar juntas”. Esa frase resume no solo el dolor de una madre, sino una reflexión que atraviesa a miles de mujeres: la importancia de cuidarse entre sí, de no dejar a nadie atrás.

Las amigas recibieron amenazas, cerraron sus redes y hoy viven fuera del ojo público. No fueron señaladas formalmente, pero en la memoria colectiva quedaron marcadas como parte de un rompecabezas lleno de silencios.

Justicia ausente, memoria viva

Caso Debanhi Escobar
Caso Debanhi Escobar El caso Debanhi Escobar sigue estremeciendo a todos (HBO Max)

Mientras la impunidad persiste, los padres de Debanhi continúan su lucha. Han enfrentado burlas, desgaste y un sistema que parece hecho para el olvido. Sin embargo, su tenacidad ha mantenido el caso en la conversación pública y ha convertido el nombre de su hija en un símbolo nacional.

Ver “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?” no es fácil. Es mirar de frente la negligencia, la violencia y la soledad de las víctimas. Pero también es recordar por qué su historia no puede olvidarse.

Porque Debanhi no solo representa una tragedia, sino un reclamo, la exigencia de poder salir y regresar sanas y salvas a casa.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último