El estreno de la docuserie “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?” en HBO Max ha estremecido a México. Más que un repaso del caso que en 2022 sacudió al país, el proyecto reaviva la indignación colectiva y revela nuevas pruebas que podrían acercar a la verdad que durante más de tres años ha sido negada. Entre los hallazgos más impactantes, se encuentra un último y perturbador audio que habría enviado Debanhi Escobar minutos antes de desaparecer, en el que advierte la situación de peligro que vivía aquella noche: “No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando, sabes, ya se está volviendo esto un pedote de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres”.
PUBLICIDAD
El audio, que habría sido enviado a un amigo mientras se encontraba en una fiesta junto a sus supuestas amigas, ha conmocionado a la opinión pública. Más que una simple grabación, representa un fragmento de las últimas horas de vida de la joven de apenas 18 años que, sin saberlo, estaba a punto de convertirse en el rostro de una lucha nacional contra la impunidad.
Hasta ahora, el único registro conocido de la voz de Debanhi era aquel difundido por el taxista que la llevó la madrugada del 9 de abril de 2022, donde se le escucha decir: “Mis papás merecen la verdad”. Esa grabación, que fue revelada por el conductor Juan David Cuéllar y acompañada por la última fotografía de la joven a un costado de la carretera de Escobedo, Nuevo León, se había convertido en un símbolo de la exigencia de justicia. Sin embargo, el nuevo material vuelve a encender preguntas que las autoridades nunca lograron responder.
Un caso lleno de inconsistencias y un dolor que no cesa
Debanhi Escobar era una estudiante de Derecho que soñaba con convertirse en abogada. La noche del 8 de abril de 2022 asistió a una fiesta con amigas, pero jamás regresó a casa. Doce días después, su cuerpo fue encontrado dentro de una cisterna en el Motel Nueva Castilla, a pocos metros del punto donde se le vio por última vez. Lo que en un principio fue manejado como un accidente, pronto se convirtió en una de las investigaciones más controversiales de los últimos años.

Las versiones oficiales no coincidían: mientras las autoridades de Nuevo León aseguraban que Debanhi murió por una contusión cerebral, la Fiscalía de la Ciudad de México determinó que fue asfixiada. La contradicción en los informes forenses, la falta de seguimiento a los testigos y la desaparición de las amigas que la acompañaban esa noche solo profundizaron la desconfianza social.
Un documental que busca respuestas
El documental de HBO Max consta de cuatro episodios que recogen la investigación independiente realizada por los padres de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes se han convertido en símbolos de resistencia frente a la indiferencia institucional. A lo largo del metraje, se presentan entrevistas inéditas, peritajes contradictorios y testimonios que exponen las irregularidades del caso.

Más que revivir el dolor, la docuserie intenta mantener viva la memoria de una joven cuya historia marcó un antes y un después en la conversación sobre los feminicidios en México. “Queremos que la gente vea que seguimos luchando, que no nos hemos rendido”, ha dicho Mario Escobar en distintas ocasiones.
PUBLICIDAD
Una voz que no se apaga
El nuevo audio no solo aporta una pieza más al rompecabezas de aquella noche, sino que vuelve a despertar la indignación de un país que exige justicia. Tres años después, la voz de Debanhi resuena más fuerte que nunca: la de una joven que presintió el peligro y que, con apenas unas palabras, dejó al descubierto la violencia que enfrentan miles de mujeres cada día.
Ver “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?” no es fácil. Es doloroso, frustrante y necesario. Porque recordar a Debanhi no es solo mirar hacia el pasado, sino seguir exigiendo un futuro donde ninguna mujer se quede sin llegar sana y salva a casa.