Es bien sabido que los perros son famosas bolas de amor con patas, pero también son animales sociales y emocionales. Entonces, un perro adulto saludable no debería quedarse solo más de 4 a 6 horas al día, y aunque algunos sean héroes adaptables capaces de resistir hasta 8 o 9 horas con preparación, eso debería ser más la excepción que la regla.
PUBLICIDAD
¿Un cachorro? ¡Ni pensarlo! Imagínate un bebé que apenas empieza a caminar, además su vejiga tampoco está lista para largas ausencias. La regla dice: una hora por cada mes de edad. Un bebé canino de 3 meses debería pasar solo máximo 3 horas sin compañía.
Horas de espera
Estar solo puede ser aburrido; incluso triste. Tras 6–8 horas recurrentes, un perro puede comenzar a ladrar sin parar, rascar puertas, morder muebles o incluso orinar fuera de su lugar. La mente del can extraña el cariño, el movimiento y la voz de su humano.
Expertos en etología (ciencia que estudia el comportamiento de las especies animales) insisten: más de 8 horas puede ser demasiado. Estos momentos solo pueden virar hacia la ansiedad o actitudes destructivas.

De hecho, dejar a un perro solo más de 8 horas es suficiente para pensar en otras opciones de cuidado, como paseadores o guarderías caninas.
Cómo hacer que sus horas solitarias sean felices
No todo está perdido. Aquí van ideas prácticas y alegres para transformar la ausencia en un momento más dulce:
- Los juguetes interactivos y los rompecabezas alimenticios son diversión garantizada para mantener a tu peludo ocupado.
- Opta por contratar paseadores o visitas durante el día, para que no todo sea aburrimiento, sino olores, caricias y juegos.
- Las rondas cortas al mediodía son ideales si trabajas desde casa o tienes flexibilidad.
- Las rutinas claras y constantes te ayudan a criar un perro más tranquilo y feliz.
Recuerda, tan solo un poquito de atención antes y después del trabajo marca la diferencia. Además, para evitar problemas, los especialistas recomiendan evaluar si tu vida y rutina son compatibles con tener un perro, si no lo son, quizá es mejor pensarlo bien antes de adoptar.
PUBLICIDAD

Cachorros y perritos mayores
Los cachorros, que todavía no controlan sus necesidades y están llenos de curiosidad, necesitan compañía constante. Dejarlo solo por periodos prolongados de tiempo no solo implica estrés, también puede ocasionar que tu perrito pase ladrando durante horas.

Los perros mayores, ya con patitas más lentas o problemas de salud, tampoco deberían estar en soledad por mucho tiempo. Sus hábitos de movimiento o la hora en que van al baño cambian, requieren más atención, compañía más frecuente y descansos.
Tu perro te ama tanto como tú a él y no es malo dejarlo solo de vez en cuando, pero piensa que esos minutos u horas sin ti pueden sentirse como una eternidad. Un poco de planificación, cariño extra y opciones creativas hacen que la espera sea más feliz y tranquila.