Si algo puede unir a un país entero, más allá del fútbol o de la política, es la comida. Y Ecuador lo está demostrando con creces en el Mundial de Desayunos organizado por el streamer español Ibai Llanos. Lo que empezó como un torneo digital curioso se convirtió en un fenómeno cultural que despierta pasiones, orgullo y hasta lágrimas.
PUBLICIDAD
En el centro de la escena están dos platos que saben a historia: el bolón de verde con chicharrón y el encebollado. Dos desayunos que, con cada voto en Instagram, TikTok o YouTube, representan la identidad de un país entero.
Don Bolón: el héroe inesperado
El entusiasmo llegó a tal punto que el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó nada más y nada menos que a “Don Bolón”, un personaje animado creado con inteligencia artificial que apareció en un video frente a un micrófono, declarando:
“Ecuatorianos, hoy no hablo como un simple desayuno, hablo como el alma de nuestras mañanas...”.
Con tono solemne y chispa humorística, Don Bolón se autoproclamó “embajador gastronómico” y llamó a votar con el corazón. En redes, el clip se volvió viral y rápidamente el personaje pasó de ser un bolón con ojos a convertirse en el nuevo símbolo de la identidad ecuatoriana.
Cuando la política se sienta a la mesa
No solo los usuarios comunes están pegados al celular para votar. Hasta las autoridades se sumaron a la fiebre. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, apareció en redes con una guayabera blanca y un plato de bolón con bistec, huevos y encebollado, invitando directamente a Ibai a visitar la ciudad:
“Tienes que venir a probarlo tú mismo a Guayaquil”, dijo.
PUBLICIDAD
La política, siempre dividida, encontró aquí un inesperado terreno común. Incluso la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, comentó en redes: “Lo que la política separa, el bolón y el encebollado siempre lo una. Todos a votar por el desayuno de Ecuador”.
Y como si no bastara, el propio presidente Daniel Noboa apareció en TikTok sumándose al llamado. De pronto, el país entero estaba hablando de lo mismo: desayuno y orgullo nacional.
Un clásico sudamericano: Ecuador vs. Perú
El Mundial de Desayunos tiene un formato de Copa del Mundo: cruces, octavos, cuartos y semifinales. En la primera ronda, Ecuador derrotó con apenas 75.000 votos de diferencia al desayuno chapín de Guatemala. Pero en cuartos, el destino trajo un rival temible: Perú.
Los peruanos llegaron con poderío, después de aplastar a México con más de 2,5 millones de votos. Su propuesta: tamal, pan con chicharrón y café. Un desayuno sabroso, popular y, como todo lo peruano, con reputación internacional.
La rivalidad histórica entre ambos países encendió aún más la competencia. Memes, videos y comentarios humorísticos inundaron las redes. La contienda se convirtió en algo más que un torneo: era una guerra digital de likes y encuestas donde la identidad estaba en juego.
Votar nunca fue tan sabroso
La dinámica del torneo hizo que la gente se volviera experta en plataformas. En Instagram, había que elegir en una encuesta; en TikTok, darle “like” al comentario con la palabra Ecuador; en YouTube Shorts, apoyar con un pulgar arriba en el mismo tipo de comentario.
Los influencers ecuatorianos se pusieron creativos: desde los sketches de EnchufeTV, hasta la Miss Universo Mara Topic, el creador Iván Farah y el músico Jombriel, todos insistieron en que no bastaba votar en una red, sino en las tres.
Incluso los clubes de fútbol como Emelec, Barcelona, Liga de Quito e Independiente del Valle dejaron sus mensajes de aliento. La Selección Ecuatoriana de Fútbol también apareció, recordando que el bolón y el encebollado son parte de la alineación nacional.
El desayuno que une a todos
Las discusiones no estuvieron ausentes. Muchos criticaron la primera versión del bolón presentada por Ibai, diciendo que se veía seco o mal hecho. Eso provocó que los usuarios empezaran a subir fotos de sus propios bolones, dorados y rellenos de queso, acompañados de huevos fritos, bistec y café. Lo mismo ocurrió con el encebollado, que fue defendido como “la verdadera cura del chuchaqui”.
Lejos de restar, estas críticas reforzaron la unión: miles de ecuatorianos compartieron sus platos caseros en redes, generando un movimiento de orgullo culinario pocas veces visto.
Entre risas, música y pasión
El Mundial de Desayunos desató también la creatividad. Canciones como la de la banda Papaya Dada, que incluyó al encebollado en su letra, memes interminables y parodias hicieron que el evento se sintiera más como una fiesta que como un simple concurso.
El hecho de que el país entero hablara de bolón y encebollado, desde niños hasta adultos mayores, convirtió a estos platos en símbolos de unidad. Lo que parecía un juego en línea se transformó en una experiencia emocional, un recordatorio de que la comida también construye identidad.
Lo que está en juego
Ecuador y Perú pelean voto a voto por llegar a las semifinales. Las cifras bailan entre empate y mínima ventaja para cualquiera de los dos. Lo único claro es que Ecuador nunca había vivido una movilización digital tan masiva por un plato de comida.
Ganar o perder, el país ya conquistó algo más valioso: la certeza de que sus sabores son patrimonio, orgullo y bandera. Como lo dijo Don Bolón en su debut estelar: “No somos solo verde, queso y chicharrón; somos historia, somos familia, somos Ecuador”.
Y quizás, después de este Mundial, el mundo entero también lo sabrá.