Tecnología

¿De qué se trata el “repostear” de Instagram?

Adiós a apps de terceros y capturas improvisadas

Meta IA Colombia
Servicios Meta RIO DE JANEIRO, BRAZIL - APRIL 26: In this photo illustration, the logos of social media applications Instagram, Facebook, LinkedIn, Messenger, Hyperlapse and Telegram are displayed on a cellphone screen on April 26, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. Brazilian justice has temporarily suspend the messaging app Telegram in the middle of an investigation related to neonazi activities on the network. According to the Brazilian authorities, the company has failed to provide data and information on the groups that spread messages of hatred and violence through the platform. (Photo Illustration by Buda Mendes/Getty Images) (Buda Mendes/Getty Images)

Instagram nació con una regla no escrita: aquí se publica lo propio. Por eso, durante años no hubo un botón para volver a compartir contenido ajeno en el feed. El mundo cambió, TikTok empujó fuerte lo viral y la propia Meta lo probó en Threads.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Youtube permitiría desactivar una molesta función en su app]

Resultado: la app estrena el repost de verdad-verdad. Si ves algo público que te encanta, un toque y lo tendrás en tu perfil con crédito al creador original. Simple, nativo y sin hacks.

¿Cómo funciona exactamente el repost?

El gesto es familiar si usas Threads, X (antes Twitter) o TikTok. Verás el ícono de dos flechas apiladas; al tocarlo, puedes republicar una foto o un reel.

El contenido aparece en tu perfil con la mención automática del autor y, además, se suma a una sección dedicada de “republicaciones” dentro de tu página personal, una especie de vitrina donde se agrupan todas tus compartidas.

No hace falta seguir a la cuenta para repostear: mientras el contenido sea público, se puede.

¿Dónde lo verán tus seguidores y cómo se muestra?

Tu repost se integra a tu perfil para que quienes te visitan encuentren tanto lo que creas como lo que recomiendas. El objetivo es que curar contenido sea parte de tu identidad: ya no solo “subes”, también “programas” tu propio canal de hallazgos.

PUBLICIDAD

A la vez, el post original conserva su rastro; es decir, el crédito visual y el enlace al autor quedan visibles para que cualquiera salte a la fuente sin perderse en el camino.

¿Por qué Instagram no lo ofrecía antes?

La plataforma se construyó sobre la autoría: subir tus fotos, tus videos, tus recuerdos. Durante años evitó el botón de repost para no volverse un mar de virales repetidos.

Pero el ecosistema cambió. TikTok convirtió la recombinación en deporte nacional, y el resto de redes entendieron que compartir contenido ajeno también crea comunidad. Con el nuevo repost, Instagram se alinea con esa lógica sin renunciar al crédito al creador.

¿Todo lo público se puede repostear… y ya?

La regla básica es esa: si es público, se puede. Aun así, conviene usar criterio. Reposteá con intención, agrega contexto en el texto y respeta el espíritu de la pieza. Si el contenido es sensible o muy personal, pedir permiso sigue siendo una buena práctica, aunque la app no lo exija.

Y si el día de mañana te arrepientes, puedes quitar la republicación desde el mismo post para mantener tu perfil ordenado. Con cuentas privadas no hay misterio: no se puede compartir lo que no es público.

¿En qué se diferencia de las Stories o de enviar por DM?

Las Stories son efímeras y viven 24 horas (salvo que las guardes en Destacadas); el repost en perfil es persistente y forma parte de tu “archivo” público. Enviar por DM es íntimo; repostear es editorializar hacia tu audiencia.

Son herramientas distintas para momentos distintos: ahora puedes recomendar a largo plazo sin perder el rastro del autor ni recurrir a capturas.

¿Qué gana el creador original con todo esto?

Visibilidad y tráfico directo. Cada repost mantiene el crédito y el camino a la cuenta original, lo que facilita que más gente llegue a sus publicaciones, los siga, comente y, por qué no, se convierta en fan.

Instagram, por su lado, evita la fragmentación: ya no necesitas apps externas ni marcas de agua ajenas para compartir lo que te gustó.

Te puede interesar: [La nueva interfaz de Android Auto tiene molestos a los usuarios de Spotify: Este es el motivo]

El repost aterriza en Instagram para quedarse: curar contenido es parte del juego social actual. Ahora puedes sumar a tu perfil aquello que te inspira, entretiene o informa, sin complicaciones y con crédito claro al autor.

La plataforma deja de ser solo un álbum personal y se convierte, un poquito más, en tu revista.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último