Los emojis emergieron en Japón en los años 90. En aquel entonces, solo se lanzaron un conjunto de poco más de 170 diseños. Hoy en día, a más de 20 años de sus comienzos, hay casi 4 000 de estos símbolos y se han vuelto un componente necesario de nuestro lenguaje diario.
PUBLICIDAD
De hecho, en este momento del mundo, es demasiado difícil pensar en escribir un mensaje sin estos íconos como acompañantes para aportar más claror a eso que se desea manifestar; particularmente, los que enviamos a través de las redes sociales y WhatsApp.
No obstante, si bien la mayor parte de los usuarios emplean varios en su vida, no significa que conozcan qué representan cada uno de ellos. Tal es el caso del emoji de anillo, cuya usanza se ha difundido en los últimos años en las diferentes plataformas digitales.
Si desconoces lo que significa realmente, pero te encantaría descubrirlo, solo sigue haciendo scrolling para conocer lo que simboliza este ícono. De esta manera, podrás enviarlo e interpretarlo de forma educada y con seguridad en tus interacciones en el mundo virtual.
¿Qué significa el emoji de anillo?
Emojipedia, la reconocida enciclopedia de los emojis, afirma que el anillo con una piedra preciosa azul de alguna clase en la parte superior (en apariencia un diamante) se llama oficialmente “Anillo” y su significado se asocia “con una propuesta y un posterior compromiso para casarse”.
La “biblia” de los pictogramas no ahonda más en el significado de esta pieza de joyería. No obstante, el sitio Emojiterra coincide en que este símbolo en cuestión “se utiliza para conmemorar ocasiones especiales como compromisos, bodas, aniversarios y otros hitos importantes” en redes sociales.
Cabe destacar que “Anillo” fue aceptado como parte de Unicode 6.0 en 2010, pero no se unió a Emoji 1.0 sino hasta 2015. En Twitter y Facebook arribó en 2014. Mientras, en la aplicación de mensajería de Meta no estuvo disponible sino hasta 2017, de acuerdo a los datos de Emojipedia.