La importancia de las redes sociales hoy en día es innegable. Esta no solo nos permiten estar conectados, ahora han tomado un rol protagonista en toda la entrega de información, más aún en temas coyunturales como lo es la salud.
PUBLICIDAD
Por estos días, las noticias y consejos sobre cómo evitar enfermedades contagiosas y mantener un buen estado de salud abundan, por esta razón presentamos tres canales de YouTube en los que médicos colombianos profesionales comparten temas de interés general desde su experiencia.
Dr. Rawdy
El médico internista Rawdy Reales Ríos, de la ciudad de Valledupar, desde hace unos años educa a personas relacionadas con el ámbito de la salud y al público en general por medio de las redes sociales.
En su canal de YouTube publica videos que tratan desde temas complejos como el síndrome de intestino irritable hasta otros más sencillos como qué no hacer cuando una persona se desmaya. Da guías de qué hacer cuándo un niño se atora, cómo saber que la presión arterial está en cifras normales, cómo cuidar el corazón y más.
Actualmente cuenta con más de 62.000 suscriptores.
Dr. Carlos Jaramillo
PUBLICIDAD
El doctor Jaramillo es especialista en medicina funcional y antienvejecimiento, estudió en la Universidad de la Sabana y en el Instituto de Medicina Funcional de (IFM) en Estados Unidos. Es conocido por muchos por ser el autor del libro ‘El milagro metabólico’, en el que cuenta diferentes consejos sobre cómo llevar un metabolismo sano y adoptar hábitos de alimentación saludables, más allá de cualquier tipo de dieta.
En sus videos ofrece respuestas contundentes a esas preguntas y plantea que la clave para un peso óptimo y una salud plena está en el metabolismo. Entender qué es, cómo opera y qué podemos hacer para que funcione a nuestro favor.
Tiene 312.000 suscriptores.
Don Anestesiólogo
Un canal de YouTube diferente pero informativo, se trata de un médico anestesiólogo colombiano que transmite contenido académico y de humor sobre anestesiología y medicina. En algunos de sus videos cuenta las ocurrencias que vienen a su mente cuando está trabajando.
Su cuenta en dicha red social cuenta con cerca de 1.000 suscriptores.
Canal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia
Se trata de un espacio oficial del programa de Educación Continua y Teleducación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, considerado uno de los más reputados entre la comunidad médica colombiana por la calidad de sus contenidos.
En este canal no sólo se encontrará un médico, son varios los especialistas que se turnan para hablar de temas de interés general y coyuntural. En los videos podrá ver temas especializados pero también para el público común. Qué es la ansiedad o preguntas más comunes acerca del VIH.
Tiene más de 10.800 suscriptores.