El próximo 2 de noviembre se conmemorará el Día de Muertos, una celebración muy importante para todos los mexicanos en el que honran a sus seres queridos fallecidos.
PUBLICIDAD
Hay muchas maneras de celebrar esta fecha, pero cada familia realiza la tradicional ofrenda, donde se ofrece al ser querido sus alimentos favoritos. También suele ser decorado con muchos colores y con un estilo típico mexicano, haciendo el altar muy vistoso y alegre.
Pero la celebración de Día de Muertos suele ser pésima para el medioambiente. “¿Sabías que en el Día de Muertos de 2018 se generaron alrededor de 27 millones de toneladas de basura en los panteones? Para este año, ayuntamientos locales como el de Morelia, Michoacán, prevén que los desechos podrían incrementarse en un 100% con respecto a la recolección de residuos sólidos que se registró en años anteriores”, reseñó una nota de Veolia, una compañía de gestión de residuos.
Esta misma organización recomienda algunas acciones que puedes tomar para hacer una ofrenda hermosa pero sustentable, amigable con el ambiente.
Cómo hacer una ofrenda de muertos sustentable
Sé original y haz tu propio papel picado
Elabora tu propio papel picado con materiales que ya tengas en casa, puedes utilizar hojas de colores que te sobren, periódico o cualquier papel que puedas moldear. No sólo podrás crear tus propios diseños, sino que estarás reutilizando y además le darás un toque original a tu ofrenda.
Usa velas ecológicas
Un elemento esencial en las ofrendas son las velas, este año utiliza las que estén hechas con cera de abeja o de soya. O si lo prefieres, puedes fabricar la tuyas.
Reutiliza los recipientes de vidrio de tus velas
Después de lavarlos muy bien, los puedes utilizar para poner algunos dulces, agua o comida; incluso puedes decorarlos o utilizarlos para tu próxima ofrenda.
PUBLICIDAD
Haz abono con las plantas de tu ofrenda
Al retirar tu altar no tires las flores que lo decoraban ya que son un excelente nutriente natural, mejor déjalas secar y deposítalas en otras macetas, verás que tus plantas lucirán más bellas dentro de poco.
Si vas a preparar alimentos colócalos en recipientes de vidrio para que al recoger la ofrenda los puedas seguir utilizando.
Utiliza los restos de alimentos para hacer composta
Sobras de fruta, vegetales, cáscaras de huevo, bolsas de té y hojas muertas, entre otros elementos de la ofrenda, pueden ser utilizados para hacer una composta casera que también podrás utilizar para tus flores y plantas.