Lifestyle

Rubrum Reciclaje: vida y arte más allá del skateboard

Juan Carlos Barrera y su familia llevan tres años reutilizando tablas de skates y confeccionando juguetes, maceteros y joyería a partir de la madera desechada. Esta es la historia de su emprendimiento ecológico.

Arce Rubrum es el nombre científico del árbol con el que se fabrica el skate, el maple canadiense. O eso por lo menos es lo que me explica Juan Carlos Barrera. Está sentado en su puesto frente a la salida norte del Metro Pedro de Valdivia, en Santiago, y va alternando la conversación con las respuestas que les da a las personas que paran junto al stand y le preguntan por los productos que ofrece, todos confeccionados con materiales desechados de skates que él mismo recuperó y reutilizó.

“Para el público en general es basura, para mí es un poquito más que eso. Veo una transformación, mucho potencial”, explica.

Pero esta historia comienza con un atrevimiento. Juan Carlos estudiaba Ingeniería en Sonido en la Universidad de las Américas cuando decidió que su vida tenía que cambiar (y mucho). Abandonó su carrera, su familia, su país y viajó por dos años.

“Me di cuenta de que todo el tiempo estaba enchufado a la electricidad, a las máquinas y me pregunté un día ‘¿Si se corta la luz, qué se hace?’, y en realidad no sabía hacer nada. Entonces después de ese cuestionamiento no pude seguir en la universidad y no pude seguir haciendo nada más”.


Su inquietud lo llevó a Brasil, a la Amazonía, luego pasó por Paraguay, Argentina y terminó en Chonchi, en la isla grande de Chiloé. En ese lugar mágico conoció a su maestra de telar, la señora María y ese intercambio significó su primer acercamiento con el trabajo en madera cuando confeccionó su telar.

De regreso en Santiago un amigo le pidió que le fabricara unos lentes de madera con materiales recuperados de skates y así le dio otra utilidad al pasatiempo que conoció cuando apenas tenía cuatro años. “Nunca había visto el skate como materia prima, siempre lo vi como para hacer piruetas, para andar”, agrega.

Junto a su pareja Dania Salazar dio origen a Rubrum Reciclaje. Lo primero que creó fue un aro para ella. A le gente le gustó y eso lo motivó a seguir. Luego le confeccionó un juguete al hijo de ambos, Gaspar Salvador Silvestre de dos años, quien es el encargado del control de calidad, según afirma Juan Carlos a modo de broma. Después vinieron los cuadros y los maceteros.

Su materia prima es la madera de los skates que obtiene revisando basureros, visitando tiendas de amigos o recibiendo donaciones. La idea es darle una segunda vida a las patinetas y evitar que terminen en la basura para siempre.

El proceso de trabajo no es sencillo. Primero se recupera la tabla, luego se limpia, se define en qué se va a transformar y después se crea el material que se va a convertir en la materia prima. Cuatro procesos previos antes de ponerse a trabajar la pieza.

Hay mucho esfuerzo detrás pero la recompensa vale la pena. Hoy Juan Carlos se siente orgulloso de la labor que realiza junto a Dania y a su pequeño hijo. La iniciativa además cobra un significado especial cuando es la reutilización de materiales la base de su trabajo.

“Felizmente el proyecto en sí ha tenido buena recepción del público, hay una amplia variedad de formas y colores, hay vida, hay reutilización de materiales y eso llama mucho la atención… Esto demuestra que sí se puede hacer algo con material de desecho”, añade.

Inspiración tampoco falta. Este skater reconoce que es su entorno y su familia la materia prima que va nutriendo su arte. Es un trabajo íntimo, que se realiza desde adentro hacia afuera y que no responde a las necesidades de la moda o de lo que está “pegando” como él mismo explica.

Hoy reutiliza patinetas y mañana puede estar haciendo otra cosa. Lo importante es dedicarse a algo que le dé sentido a su vida según el momento que está viviendo. Así, este maipucino de 34 años rechaza que se le pongan etiquetas y prefiere no defininir la labor que realiza bajo un solo concepto. “Tengo corazón de artesano, inquietud de artista y curiosidad de diseñador”, finaliza.

Lo Último