Cada día nos enteramos de cosas lamentables que tienen relación directa con el cambio climático: animales en peligro, contaminación, falta de recursos naturales, etc.
PUBLICIDAD
Pero todos los esfuerzos de las personas que sí quieren que este sea un mundo mejor también pueden ser exitosos.
Un nuevo estudio publicado en el portal Science concluyó que todos los esfuerzos globales por favorecer el cuidado y reconstrucción de la capa de ozono en la Antártica han dado frutos.
Luego de décadas de investigación, a través de la instalación de globos y satélites especializados en la medición de agentes contaminantes y emisiones químicas, se determinó que el agujero se ha reducido en 4 millones de kilómetros cuadrados.
Susan Solomon, Diane J. Ivy y el resto de los investigadores hicieron las estimaciones tomando en cuenta factores como la temperatura y el viento.
Con el Protocolo de Montreal firmado en 1987, los países acordaron enfocarse en la eliminación de las emisiones mundiales de sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Aunque el daño es más rápido, las medidas para revertirlo también funcionan. Se trata de tomar acuerdos y trabajar juntos para salvar a la Tierra del colapso.