El mar subió durante el siglo XX 14 centímetros. La cifra puede que no sea muy decidora. Si embargo, esta crecida del nivel de las aguas representa un incremento del doble alcanzado en 2700 años, lo que refleja el gran impacto ambiental de las emisiones de carbono desde la era industrial. El escenario a futuro es aun menos auspicioso, pues dos estudios en paralelo concluyen que, de seguir así, el mar podría incrementar su nivel en más de un metro hacia fines de este siglo.
PUBLICIDAD
El estudio de la Universidad de Rutgers (EEUU) liderado por el profesor Robert Kopp se basó en el sondeo de 24 locaciones alrededor del mundo. Las estimaciones tomaron en cuenta 66 tipos de mareas de todos los continentes y sus conclusiones fueron devastadoras: “La elevación en el siglo XX fue extraordinaria en el contexto de los últimos 3.000 años”. Pero no sólo eso. Según explica el informe, el impacto del calentamiento global ha sido tal que si se quita de la ecuación a la Revolución Industrial, los niveles del mar habrían descendido.
La otra investigación que concluyó algo similar fue el realizado por Instituto para la Investigación del Impacto Climático de Postdam (PIK, Alemania) y el Instituto de Geociencias del CSIC (España). Científicos de ambas instituciones calcularon en cuánto subiría el nivel del mar de no cambiar nuestras políticas de emisión. En el mejor de los casos, variaría en un rango entre 20 y 60 centímetros. En el peor, entre 85 y 130 centímetros.
Con tantos gases de efecto invernadero ya emitidos, no podemos impedir que los mares se eleven, pero podríamos reducir sustancialmente el ritmo al que suben si dejamos de usar combustibles fósiles”, concluyó Anders Levermann, investigador del PIK y coautor de la investigación.
El deshielo de los glaciares cordilleranos, de la Antartida y de Groenlandia aportarían en conjunto 51 centímetros de mar, aproximadamente.