Sabemos que los humanos podemos sentir emociones y tenemos conciencia. Pero la cuestión sobre si los animales las poseen ha sido largo y se remonta a siglos de debate científico. Los criterios que han esbozado los investigadores son distintos, por lo que la controversia aún no ha podido generar consenso.
PUBLICIDAD
Algunos esgrimen que los peces no poseen corteza cerebral, fundamental para los sentimientos y la conciencia. Además, la observación indicó que los patrones conductuales eran bastante simples y de bajo contenido emocional.
Por otro lado, no todos están de acuerdo con esas conclusiones.Algunos descartan que la diferente configuración de su cerebro versus la de los mamíferos sea determinante. Está el hecho que los peces con nosotros compartimos órganos y tejidos fundamentales para la conciencia y los sentimientos, como las amígdalas que generan emociones y el hipocampo en el plano del aprendizaje. Si estas glándulas se estropean, existen conductas similares en mamíferos y peces.
Además, algunos investigadores sostienen que los peces tienen una capacidad de aprendizaje impresionante. Esto se refleja en su retención y generación de mapas submarinos para su desplazamiento.
Pero uno de los aspectos más decidores sobre la conciencia es que poseen hipertermia por estrés. Esto es un aumento de la temperatura corporal, similiar a una fiebre por una infección, pero por situaciones estresantes. Esta facultad la tenemos los mamíferos.
De acuerdo con BBC, el descubrimiento se recogió luego de tomar la temperatura a unos peces antes y después de ser atrapados por una red de pesca, lo que demostró efectivamente la fiebre corporal, no encontrada en algunos sapos y en otras especies de peces.
No quiere decir esto que se confirma que estos animales poseen emociones. Pero sí se cae e argumento que barajan muchos científicos que descartan la conciencia de peces por la ausencia de la hipertermia corporal bajo estrés.