Lifestyle

1er Seminario Borde Costero instalará temas del cuidado del océano en FICSURF 2015

Entre los exponentes destaca la participación de Bruno Monteferri, uno de los impulsores de la reciente ley que protege las rompientes en Perú.

Una de las principales actividades del Corona FICSURF 2015 (VII Festival de Cine de Surf) será el “Seminario Borde Costero ¿Hacia dónde remamos?”. Un grupo de expertos hablarán sobre sus proyectos, experiencias y todo lo que necesitas saber sobre el futuro y cuidado del borde costero de nuestro país.

PUBLICIDAD

Entre los confirmados están Renato Pelecho Aguirre (Proyecto Ex-Isla Alacrán), Ben Kneppers, co fundador de Bureo, Luciano Hiriart-Bernard de ONG Costa Humboldt y Bruno Monteferri de la ONG Conservemos por Naturaleza.

El evento se realizará en el Teatro Sala Interior en la Corporación Cultural Las Condes, este viernes 27 de noviembre a las 09:00 am. Inscripciones gratuitas (cupos limitados) en el siguiente link.

Ben Kneppers

ben300x300.jpg

Trae una pasión sin igual por el medio ambiente y el skate gracias a los esfuerzos que ha puesto en Bureo, una idea que revolución el mercado al hacer tablas de skate con redes de pescadores recicladas. Él relatará cómo ha sido su experiencia de llevar un proyecto en Chile siendo un extranjero, sobre Net Positiva y sus próximos pasos.

Bruno Monteferri

bruno300x300.jpg

Bachiller egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene un Diploma en Manejo Integrado en Zonas Costeras (Universidad de Guadalajara, México) y un Diploma en Derecho Ambiental y Recursos Naturales (PUCP). Es asesor legal del Programa de Conservación de la SPDA desde abril de 2005 y Responsable de la Oficina SPDA en Loreto desde febrero de 2007. Es especialista en legislación sobre áreas naturales protegidas y en estrategia para la conservación.

Renato “Pelecho” Aguirre

renato300x300.jpg

Es actualmente vicepresidente de Fundación Arica Activa y Director unidad Técnica de Gestión Costera y Turismo, representante de la red de cooperación global de ciudades del surf “World Surf Cities Network (WSCN)”.

Como surfistas nos dará una visión acerca de las Experiencias y Desafíos para la Implementación de un Modelo de Gestión Costera Integrada, basándose en el trabajo realizado en su natal Arica.

Luciano Hiriart-Bertrand

luciano300x300.jpg

Biólogo marino, fundador y director de Costa Humboldt. Luciano ha orientado su carrera profesional en diversas disciplinas dentro de las ciencias naturales. Sus intereses de investigación abarcan la biología de la conservación, la planificación del espacio marino y la evaluación de impactos humanos sobre los ecosistemas marinos y costeros. Actualmente, Luciano centra sus esfuerzos en la identificación de opciones para la gestión y conservación de la biodiversidad marina, considerando las necesidades y usos de los recursos por parte de comunidades humanas asociadas a los ecosistemas marinos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último