La Corte de Apelaciones de Santiago acogió a través de un fallo unánime el reclamo de ilegalidad presentado por la organización de conservación marina, Oceana, para transparentar el uso de antibióticos en la industria salmonera chilena.
Saber cuáles y cuántos antibióticos usan las salmoneras es fundamental para la ONG para el desarrollo de medidas sanitarias y medioambientales. “Sabemos que la industria salmonera en su conjunto usa cantidades exorbitantes de antibióticos, pero nuestra impresión es que algunos usan muchos más que otros. Saber qué empresa tiene un mejor o peor comportamiento, nos permite definir con mayor precisión las medidas y los focos que hay que tener para una política de reducción en el uso de antimicrobianos”, aseguró el director Alex Muñoz, a La Segunda.
Anteriormente, la ONG había solicitado la misma información al Consejo para la Transparencia, sin embargo, la institución gubernamental se rehusó a solicitar esta información debido a “riesgo competitivo y comercial”, indicando que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) no está obligado a entregar estas cifras.
A pesar de la negativa del Consejo para la Transparencia, Oceana insistió, pero ahora a la Corte de Apelaciones de Santiago, que falló a favor de la medida, argumentando que la información requerida no reviste un valor comercial ni revela procesos productivos industriales.
“Pretende asegurar que la resistencia bacteriana de los antibióticos aplicados a los salmones no se transfiere al ser humano, junto con preservar el medio ambiente ante el uso de los mismos”, indica el fallo.

