Muchas veces me he preguntado dónde depositar el aceite usado. Verter este contenido en el desagüe sin duda es un despropósito puesto que un sólo litro puede contaminar mil litros de agua. Botarlo en la basura común tampoco parece ser la solución, el hecho que sea fácil de derramar ya lo hace inseguro. Las opciones son pocas y realmente es necesario que las autoridades se hagan partícipes de este problema.
PUBLICIDAD
Recientemente la comuna de Lo Barnechea, en Santiago de Chile, instaló los primeros depósitos para reciclar aceite de cocina, que ya están disponibles a partir del pasado 16 de junio.
Los contenedores, con capacidad para 150 litros, se encuentran ubicados junto a los Puntos Limpios Móviles de calle Lo Barnechea con Cuatro Vientos y en plaza El Canelo.
Este hecho es un precedente en Chile, puesto que es el primer municipio que ofrece esta alternativa a los vecinos. Anteriormente la comuna ya trabajaba con restaurantes de la comuna desde 2013, logrando reciclar 46.000 litros de estos residuos líquidos.
El alcalde Felipe Guevara llamó a los vecinos a reciclar su aceite para “no poner en peligro 1.000 litros de agua con sólo uno de aceite”. Para ser partícipe de esta iniciativa sólo hay que esperar que el aceite se enfríe para luego traspasarlo a una botella de plástico y luego depositarlo en el contenedor más cercano. Posteriormente la empresa Bioils transforma este contenido en materia prima para el desarrollo de biocombustibles.
