Lifestyle

Científicos mexicanos crean polímero natural útil en biomedicina y electrónica

El poliácido gálico es un polímero natural que promete grandes aplicaciones en la salud y energía.

Arándanos, manzanas, nueces, hojas de té y robles tienen algo en común: una sustancia llamada ácido gálico, la cual promete tener varias aplicaciones en biomedicina, electrónica y alimentos.

PUBLICIDAD

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron la forma de sintetizar este compuesto para crear un polímero natural que es soluble en agua, además de tener propiedades semiconductoras, antioxidantes y antimicrobianas — según informa La Jornada.

En 2010 se comenzó a estudiar el nuevo compuesto llamado “poliácido gálico”, con el objetivo de demostrar que es semiconductor, y lo lograron. Después descubrieron otras propiedades que les llevó a investigar más; son tan importantes que el método para sintetizar la molécula está en proceso de patente.

Los materiales que se conocen hasta ahora con propiedades similares se obtienen por medio de procesos tóxicos. Esta molécula, al contrario, fue creada a partir de química verde, que involucra procesos biocatalíticos que no contaminan y disolventes ecológicos.

El poliácido gálico es un material natural que puede sustituir a los productos tóxicos derivados del petróleo, que utilizan para su extracción otros catalizadores y reactivos nocivos para el ser humano, aunque son muy baratos.

Uno de los mayores retos a vencer ahora es que este material orgánico tenga un resultado similar a los inorgánicos, que son poco ecológicos pero muy eficientes y baratos.

Por su capacidad antimicrobiana podría utilizarse como aditivo en alimentos y. por su propiedad antioxidante, también podría prevenir enfermedades y algunos problemas relacionados con la salud. Quizás más adelante también tendría aplicaciones como tratamiento de las heridas provocadas por la diabetes.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último