Lifestyle

Hoy se inauguró la primera Villa Solar de Latinoamérica en el Parque O’Higgins

Hasta el 19 de abril se puede visitar la exposición de 5 viviendas ecológicas y sustentables.

PUBLICIDAD

Al evento asistieron los subsecreatrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Energía, Ministerio de Medio Ambiente, además del Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y representantes de las empresas que ayudaron a financiar el concurso.

En la inauguración, Mauricio Zanotti, Director de La Ruta Solar que organiza la competencia, felicitó a los estudiantes que participaron:

“Es un mensaje súper potente que la mayoría de los participantes sean estudiantes universitarios que fueron capaces de diseñar y construir una vivienda sustentable antes de salir de la universidad. Creemos que estamos preparando a los futuros profesionales, tanto en experiencia como en temas de sustentabilidad”.

Y agregó que el objetivo de Construye Solar es cambiarle la cara a la vivienda de Chile.

Una vez concluida la exposición, los proyectos iniciarán una gira por distintas regiones del país con el fin de abordar los distintos desafíos climáticos que se presentan para la vivienda: “Un sobrecalentamiento en el interior de las viviendas en el norte, por ejemplo, o en el sur, tratar de evitar el uso de leña y chimeneas, como lo hace ahora el equipo de la Universidad de Concepción”, explica Zanotti.

Por su parte, el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, hizo incapié en la necesidad urgente de innovar y masificar en energías alternativas:

PUBLICIDAD

“Todas las ciudades de Chile, donde viven el 90% de los habitantes del país, necesitan con urgencia soluciones fáciles para quienes quieren ayudar a resolver los problemas medioambientales. Todos sabemos que el agua, nuestra fuente natural de energía, hoy día tiene complicaciones. Entonces todo lo que hagamos por generar energías alternativas -no solo a nivel industrial, sino también individual- es importante. No es solo un buen negocio para el bolsillo de cada uno, sino también para el medioambiente y para la calidad de vida de las ciudades“, concluyó.

Actualmente, el Gobierno Regional tiene abiertas las postulaciones para el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional y Metropolitano. Hay 2 mil millones de pesos para proyectos como éste y plazo hasta el 30 de abril para postular.

Finalmente, el subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, Marcelo Mena, habló sobre el trabajo que están haciendo en conjunto con le Minvu y el Ministerio de Energía para que las características de este tipo de construcción puedan ser replicadas.

“Para esto se requiere, por ejemplo, que la aislación térmica que se logre en estas viviendas sea estándar. Minvu tiene normativas de aislación térmica para viviendas nuevas más exigentes para las zonas contaminadas y también puede trabajar con estos estudiantes y universidades para que el diseño de las viviendas sociales incorpore elementos que se ven acá como exitosos”.

La exposición estará abierta al público desde hoy hasta el 19 de abril. Para acceder a ella no se necesita dinero, sino que aportar con un objeto reciclado o pedaleando en las bicicletas eléctricas que estarán disponibles para que el público aporte a entregar energía suministrada a las casas.

Además de las casas en competencia también se pueden ver el auto solar que participó en la carrera Atacama Solar Challenge 2011 y la estación de carga de autos eléctricos de Chilectra.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último