Lifestyle

Proyecto minero “Caserones” recibe la segunda multa más alta dada por la Superintendencia de Medio Ambiente

Algunas de las faltas más graves son haber haber iniciado el proyecto sin los estudios previamente validados y haber construido líneas de transmisión eléctricas en un trazado no autorizado.

Ayer, la empresa SCM Minera Lumina Copper Chile recibió de parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) una multa de CL$7.200 millones (14.745 UTA), equivalente a US$11,9 millones, por cometer 17 faltas -8 de ellas graves- en contra de las normativas que protegen el medioambiente.

PUBLICIDAD

Se trata de la segunda multa más alta que la entidad ha cursado la  en su historia. La mayor fue de 16.000 UTA a Pascua Lama de Barrick Gold en 2013. Actualmente ésta se encuentra en revisión tras ser impugnada.

Además de ésta, la sanciones incluyen medidas de control, consistentes en monitoreos semanales y  la presentación –por parte de la empresa– de un cronograma para el cumplimiento de las condiciones exigidas por la Dirección General de Aguas (DGA) para la validación completa de los estudios exigidos.

¿Qué hicieron para merecer esto?

Lumina Copper Chile es responsable de los proyectos de la mina de cobre “Caserones”, “Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones”, y “Modificación Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones, Variante Maitencillo Norte”.

El yacimiento a tajo abierto ubicado en el Cerro Caserones de la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, produce y vende concentrado de cobre, cátodos de cobre y concentrado de molibdeno, para lo que cuenta con Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de 2010, 2011 y 2012.

Para su funcionamiento la compañía cometió una serie de faltas. Una de las más graves ocurrió al ponerse en marcha Caserones sin contar con la validación de los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre y otras instalaciones susceptibles de contaminar las aguas subterráneas de la zona.

Otras se relaciona con la falta de resguardo de la calidad de aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó, la ausencia de implementación de medidas de mitigación y la construcción de líneas de transmisión eléctrica que alimenta el Sistema Interconectado Central (SIC) por trazados no autorizados.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último