Lifestyle

Cómo preparar el extracto de vainilla

Un extracto de vainilla hecho en casa, para tener a mano en caso de urgencia de repostería en tu cocina.

“Añade unas gotitas de extracto de vainilla“. Gran parte de las recetas de repostería llevan este ingredientes entre sus requerimiento de buen sabor. Un concentrado con fuerte aroma a vainilla que también sirve para algunas bebidas, como el famoso cola de mono, la bebida de Navidad por excelencia en Chile.

PUBLICIDAD

Algunas recetas añaden que este extracto debe ser de buena calidad, por eso, ¿por que no hacerlo en casa? Otra razón para comenzar a usar la cocina y preparar tu ingredientes en la comodidad del lugar desde donde nacen las recetas más apetitosas.

Para hacer este preparado debes tener vodka, un buen vodka y vainas de vainilla. Cuenta también con un frasco esterilizado, como el de las mermeladas y paciencia. Tu extracto estará listo en algunos meses. ¡Otra opción para regalar a tu amigo/a amante de la cocina!

Ingredientes

  1. 250 ml. de vodka
  2. 3 vainas de vainilla

Cómo preparar el extracto de vainilla

  1. Para conseguir mayor intensidad del aroma y sabor de la vainilla, utiliza sólo el alcohol de sabor neutro como el vodka, pues las moléculas aromáticas son más solubles en alcohol que en agua.
  2. Prepara un tarro o botella de cristal con cierre hermético, y esterilízalo como cuando haces conservas de mermelada u otros. Basta con poner el tarro y la tapa en agua hirviendo.
  3. Coloca las vainas de vainilla sobre la mesa de trabajo y con una puntilla o cuchillo bien afilado, ábrelas por la mitad, dejando al aire las semillitas de su interior, pero sin llegar a separar las dos mitades, que permanezcan unidas por el pedúnculo.
  4. Introduce las vainas en el tarro de cristal (debe estar frío y seco) y rellena con el vodka, ciérralo y agita varias veces. Etiqueta el tarro con la fecha en la que lo has preparado y guárdalo en un lugar seco y oscuro.
  5. Para conseguir un extracto de intenso sabor a vainilla, debes dejarlo envejecer entre dos y tres meses. Durante la primera semana, agítalo cada día, a medida que vayan pasando las semanas no será necesario agitarlo a menudo, comprobarás como el líquido se va oscureciendo con el paso del tiempo.
  6. Este extracto de vainilla podrás tenerlo siempre, sólo será necesario ir alimentándolo, por ejemplo, cuando infusiones una vaina de vainilla para otra preparación, como continuará teniendo aroma, además de poder utilizarla para hacer azúcar vainillado, puedes emplearla para mantener el extracto de vainilla, debes limpiarla e introducir en el tarro. También será necesario ir añadiendo vodka a medida que se vaya gastando, si rellenas mucha cantidad de una vez, será interesante volver a dejarlo reposar.
  7. Las vainas de vainilla que se aprecien muy viejas y que ya no transfieren sabor, se deberán ir retirando y sustituyendo por otras nuevas o las que hayamos empleado en otras elaboraciones

Fuente: Gastronomía y Cía.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último