No más sacrificio de animales abandonados en Madrid: esa es la demanda que presentó la protectora de animales El Refugio a la Asamblea de Madrid el pasado 1 de junio. Para validar la Iniciativa Legislativa Popular, la organización recolectó nada más ni nada menos que 50 mil firmas apoyando la causa, el mínimo exigido por la ley.
PUBLICIDAD
La entrega de éstas se hará efectiva mañana a las 11 horas, luego de que se cumplan los 90 días de los que disponía legalmente como plazo para recoger las firmas exigidas. Además, la asociación en defensa de los animales detallará cómo ha sido la campaña, desplegará un cartel de seis metros y expondrá cajas con las firmas recolectadas en el lugar.
En la actualidad, la ley de protección animal de la Comunidad de Madrid permite el sacrificio de cualquier perro o gato abandonado luego de 10 días después de ser retirado de las calles.
Por medio de un comunicado, El Refugio aseguró que la aceptación de la campaña por parte de los madrileños fue muy buena y que muchos “desconocían que esto ocurría en la Comunidad“.
Para conseguir las firmas, la organización inició una campaña a principios de junio en las calles y a través de internet. Utilizando el hashtag “#sacrificiozero” y con ayuda de una recaudación colectiva de crowdfunding, 276 mil personas conocieron la campaña de manera personal, mientras que 961.954 lo hicieron por las redes sociales.
Pero la campaña no se quedó sólo en eso. El presidente de El Refugio, Ignacio Paunero, se sumergió junto a un grupo de buceadores en las aguas de Ibiza, descendiendo hasta los 30 metros de profundidad para desplegar un a camiseta con el lema de la campaña.
Paunero señaló:
Estamos muy contentos de la aceptación que la campaña #sacrificiozero ha tenido en las calle de Madrid. Los madrileños nos han transmitido un cariño inmenso y un gran apoyo a la causa que estamos demandando