Lifestyle

Cómo preparar el postre de yogurt shrikhand

Cremoso, con toques de azafrán, cardamomo y un baño de almendras. Un postre que merece pasar por tu cocina y más, por tu paladar.

Se entiende por shrikhand la forma de aromatizar el yogurt previamente escurrido. Un postre que tiene origen en la cocina india y que puede llegar hasta tu mesa con un poco de paciencia y algunas mezclas. En este caso se utiliza cardamomo y azafrán otorgando sabores exóticos a una mezcla cremosa. Al momento de servir se baña en una lluvia de almendras o los frutos secos que prefieras, añadiendo un toque diferente a esta preparación.

PUBLICIDAD

La gracia de esta preparación es que el yogur se deja colar para botar el suero y quedarte con una consistencia cremosa. Aprende la técnica y ponte del lado de la cocina, conociendo nuevas formas de mezclas ingredientes, sacando provecho de los aromas y sabores de cada receta. ¡Te encantará este postre!

Ingredientes

  1. 400-500 gramos de yogur escurrido
  2. 40 gramos de azúcar (endulzar al gusto)
  3. 2 c/c (cuchara de café) de cardamomo molido
  4. 2 c/s (cuchara sopera) de leche
  5. unas hebras de azafrán
  6. c/n  (cantidad necesaria) de almendras picadas o laminadas tostadas
  7. c/n de láminas de coco tostado

Cómo preparar el postre de yogurt shrikhandz

  1. En primer lugar hay que preparar el yogur escurrido, en esta ocasión lo hemos hecho con yogur griego, con más grasa y cremosidad que otros tipos de yogur, porque ya viene mezclado con nata o crema de leche. Se puede escurrir tanto como se desee, suele ser un postre muy denso, más de lo que nosotros lo hemos hecho en esta ocasión. Además hay que tener en cuenta que después se añadirá leche, aunque es muy poca, lo hace algo más fluido.
  2. Cuando el chakka o yogur drenado está listo para preparar el Shrikhand, calienta la leche en un vasito y añade las hebras de azafrán, deja infusionar para que deje todo su sabor y color. Mientras tanto, pon el yogur en un recipiente para preparar la mezcla.
  3. Saca las semillas de las vainas de cardamomo y tritúralas en el mortero. Una vez que tengas el cardamomo molido, puedes añadirlo al yogur, añade también el azúcar y finalmente incorpora la infusión de azafrán.
  4. Mezcla bien y cubre el recipiente con film transparente. Deja reposar en el frigorífico para que se potencien los sabores y se enfríe, es un postre que se sirve bien fresco.
  5. Sirve el yogur colado (en un bol poner encima un colador y sobre este unos papeles absorbentes, depositar el yogur y esperar que baje el suero y servir el yogur que queda sobre el colador) con cardamomo y azafrán en cuencos individuales y reparte a continuación los frutos secos al gusto. ¡Buen provecho!

Fuente: Gastronomía y Cia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último