Lifestyle

5 vegetales blancos para comer más seguido

Agrégale más color a tu mesa y obtén muchos beneficios a cambio.

Los nutriólogos siempre nos recomiendan comer lo más colorido posible. Lo que quiere decir que mientras más artística sea nuestra comida, más nutritiva será. El problema es que a veces sólo podemos pensar en la comida verde o roja y nos olvidamos de otros colores.

Un claro ejemplo de esto son los vegetales blancos que no aparecen muy seguido en nuestros platillos. Aquí encontrarás 5 alimentos de éstos y por qué debes de consumirlos con frecuencia. Agrégalos a tus alimentos y obtén una nutrición más completa.

1. Coliflor

Ésta no es muy desconocida pero tampoco muy consumida. La coliflor contiene azufre, un importante elemento para combatir el cáncer y fortalecer el tejido ósceo, manteniendo vasos sanguíneos saludables.

2. Hongos

Los hongos son una maravilla. Son bajos en calorías, libres de grasas, libres de colesterol, no contienen gluten, casi no contienen sodio, contienen mucho selenio, potasio, riflabina, niacina y vitamina D. Por si fuera poco, también ayudan a controlar el peso. Además le dan vida a cualquier platillo. Puedes incluirlos en hamburguesas, ensaladas, sopas, cremas y hasta si te animas en postres.

3. Ajo

Para algunas personas el ajo tiene, además de un excelente sabor, propiedades mágicas y curativas. Aunque suena raro, esto es cierto. El ajo ayuda a combatir el acné, la gripa y hace crecer el cabello. Sus antioxidantes ayudan a mejorar el sistema inmunológico. Para mejorar sus efectos, antes de utilizarlo, córtalo por la mitad y deja que se oree unos minutos para que se activen sus compuestos químicos.

4. Cebollas

Ésta no es tan dramática como parece. Contiene un compuesto químico llamado quercetina que tiene propiedades anti-inflamatorias que pueden ser muy beneficiosos para personas con artritis. Este compuesto también ayuda a prevenir el cáncer, las enfermedades cardíacas,
diabetes y un sistema inmunológico más fuerte.

5. Papas

Aunque la papa no tiene la mismas propiedades que otros vegetales, tampoco es tan mala como la pintan. Comer papa te ayudará a cubrir la ingesta necesaria de potasio y fibra. También contiene vitamina C, B6 y magnesio junto con un montón de proteína. Así que comer papa está bien, no la evites pero cuida que sea cocida u horneada en lugar de frita.

Fuente: huffingtonpost

Tags

Lo Último


Te recomendamos