Lifestyle

El Ártico merece ser un área protegida

La activad petrolera en el Ártico pone en peligro la estabilidad climática y aumenta el riesgo de catástrofes naturales.

En estos tiempos donde el dinero vale más que la calidad de vida (pero ningún salario la garantiza) no existe un lugar en el mundo, por más árido o gélido, que el hombre no desee explotar. Ante la petición de Greenpeace, y la presión de 5 millones de personas, el Parlamento Europeo aprobó una resolución para que la zona inhabitada del Polo Norte se declare área protegida.

PUBLICIDAD

Durante esta lucha que tomó 2 años, algunos activistas fueron encarcelados en Rusia mientras exigían que las compañías petroleras no operaran en esta región. La delicadeza de los glaciares se ve opacada por su imponente tamaño y quizás no sea muy visible que si estas empresas no emprendan la retirada, el riesgo de catástrofes naturales aumenta y la estabilidad del clima en el mundo está en juego.

Finlandia fue el primer país en escuchar estas peticiones y uno de los 8 miembros del Consejo del Ártico, sin embargo, no todos están de acuerdo en aceptar las condiciones que esta resolución plantea. Canadá, Dinamarca, Noruega y Rusia, junto a otros 3 países, se niegan a adoptar un marco legal que proteja esta región en forma permanente, pues sus intereses se ven afectados.

Estos países han permitido que las petroleras tengan actividades en la zona y, por si fuera poco, cinco de ellos han rechazado las medidas para prevenir la pesca industrial en alta mar que habían sido propuestas. En términos prácticos, se juega a tener un control en el área sin reglas que lo limiten.

La actividad petrolera en los glaciares es muy peligrosa. En derrames de crudo anteriores, como el de Exxon Valdez, se supo lo difícil que es recuperar el hidrocarburo disperso a pesar de las multimillonarias inversiones. El derrame de British Petroleum sólo vino a comprobar que todo el esfuerzo realizado para limpiar las aguas de combustible se refleja en resultados mínimos.

Otro derrame en el Ártico sería devastador pues sus condiciones climáticas y geográficas dificultan los trabajos de limpieza por el limitado acceso a estos lugares. De aprobarse la resolución por todos los miembros del Consejo del Ártico, este sería la mayor zona protegida del mundo constituyéndose como un santuario de especies que habitan en el hielo.

A mucha gente le hace falta entender que el dinero vendrá en mayores cantidades en tanto seamos capaces de mantener nuestros ecosistemas en las mejores condiciones posibles. Que el uso del petróleo quedó atrás y que el futuro se encuentra en las energías renovables. Mientras los intereses económicos se encuentren por encima de los ambientales, será muy difícil lograr mejores condiciones de vida.

Fuente: La súplica del Ártico para ser una zona protegida (El Tiempo)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último