A veces hay platillos tan sencillos que parecería que no hay una gran historia detrás. O quizás, muchísimas historias. Si es posible que la comida fue lo que nos hizo humanos, la historia misma de la humanidad debería de ser un recetario. No deja de sorprenderme la larga historia que tienen platillos tan simples como el flan.
PUBLICIDAD
Tal como la rosca de reyes, la historia del flan comenzó en la época latina con los romanos y un suceso muy importante en la historia de la alimentación humana. Vamos a descubrirlo.
El Tiropatinam y la época romana
El postre es tan antiguo que aparece en el libro VII, capítulo XIII Dvlcia domestica et melcae (Dulces caseros y leche agria de Apicius, uno de los primeros escritores de recetarios de la historia.
Surgió justo en la época en que los romanos aprendieron a domesticar los pollos y a experimentar creando nuevas recetas con los huevos. Así surgió el Tiropatinam, el primer nombre que llevaría el flan. Originalmente no era un platillo dulce. Luego surgiría una versión muy dulce elaborado con huevos, leche y miel.
En la edad media
Se calentaba a fuego lento en un plato de cumas. Cuando cuajaba, se hervía espolvoreando pimienta. En la cocina medieval era un postre sumamente común, se popularizó en gran medida ya que era un platillo que se comía en cuaresma. Fue justo por esta época cuando ya se confeccionaban con azúcar.
Con el tiempo, se le quitó la pimienta de encima y comenzó a decorarse con caramelo.
Su nombre actual, apareció en el siglo VII, proviene de la palabra francesa flan, que a su vez, proveniente de la palabra altoalemana flado, que significa torta u objeto plano. Sus ingredientes básicos son: leche, azúcar y principalmente huevo, y se cocina a baño María hasta que tome una consistencia ligera y algo gelatinosa.
PUBLICIDAD
Finalmente, el flan tuvo diferentes versiones. En Reino Unido, por ejemplo, se hace una especie de corteza (con los ingredientes de lo que conocemos como flan), que se rellena de frutas y nueces. En México tenemos varias versiones, está el tradicional flan cubierto de caramelo y también el napolitano.
¿Qué dicen? Se les antojó un flan? ¡No se queden con las ganas y preparemos uno delicioso! Intentemos con la rica versión napolitana.
Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil
Personas | 6
Ingredientes
- 1 paquete de queso crema (190 g)
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- 1 cucharadita de esencia vainilla
- 5 huevos
- 4 cucharadas de azúcar
Cómo hacer flan napolitano
Esparce el azúcar en una flanera de metal con cierre y pon a fuego lento hasta que se derrita y forme un caramelo. Reserva.
Licua el resto de los ingredientes y vierte en la flanera. Cubre con papel aluminio y cierra.
Coloca una rejilla vaporera al fondo de la olla de presión, agrega 1 ó 2 tazas de agua y coloca la flanera encima. Cocina durante 25 minutos. Saca de la olla, desmolda y deja enfriar.
Sírvelo una vez que esté frío.
Fuente: Historia de la gastronomía y holidaycook y Allrecipes