Ambas preparaciones utilizan las bondades de los productos del mar para ser preparadas. Platillos apetecidos por turistas y que para la o el isleño se trata de lo que la tierra otorga. En Isla de Pascua se respira el respeto por las tradiciones y el deseo de convertir un banquete en una experiencia en la que toda la familia comparte y degusta ingredientes hechos como la historia lo encomienda.
PUBLICIDAD
Dos de esas preparaciones suenan muy similares en cuanto a preparados, pero hay algunos tintes de sabor que hacen la diferencia. ¿Similitud? Ingredientes del mar que se mezcla con la tradición culinaria que fundamenta una gustosa experiencia.
El Tunu Ahí es una preparación de pescado sobre piedras calientes al aire libre. Tradicionalmente se hace a orillas de la playa con pescados recién extraídos, más algunas papas sin pelar y plátanos, ingredientes que otorgan textura, aroma y sabor a este platillo.
El Umu Ta’o es un preparado tipo curanto el que se cocina en un hoyo en la tierra, más piedras al rojo vivo y leña. La forma de cocción -al igual que en el Tunu Ahí- se mantiene en el tiempo, utilizando hojas de plátano para depositar sobre ellas carnes de pollo y pescado, para luego volver a tapar con hojas y tierra.
Todo este fuego lento cocina los alimentos sin apuro, una comida que será compartida con miembros de la comunidad.
Ambos platos se acompañan con verduras, diversas ensaladas y un exquisito Po’e. ¡El disfrute de la gastronomía del mundo!
Fuente: Imagina Isla de Pascua