Son $19.800 pesos. Menos de lo que paga un comerciante. Este es el monto de la patente que cancela anualmente la termoeléctrica Norgener, de propiedad de AES Gener a la municipalidad de Tocopilla en el norte de Chile.
Sí, la empresa generadora de electricidad con base a carbón funciona desde 1995 que hoy alcanza una capacidad instalada que equivale al 17 por ciento de la capacidad instalada total del SING, paga esta insignificante suma de dinero en una de las ciudades más contaminadas de Chile producto de la actividad minera y de las termoeléctricas que las proveen de energías con base a carbón.
Fernando San Román, alcalde de la ciudad puerto, indicó que “Nosotros vamos a revisar si el cálculo de las patentes es el que corresponde que paguen por ley. Muchas veces hay triquiñuelas legales que permite a empresas que obtienen muchas utilidades pagar poco”.
La ciudad conocida mundialmente por ser la cuna de el futbolista Alexis Sánchez, además de sufrir de la contaminación que dejan las mineras que también pagan patentes absolutamente insuficientes frente a sus utilidades, es sumamente pobre. El subdesarrollo de sus habitantes no tiene relación alguna con el progreso que dicen dar estas empresas al país.
Ciertamente la centralización del escaso royalty minero y el impuesto específico, se suma a patentes municipales minúsculas, las que pueden verse en la siguiente infografía:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/IM4EZBDQVRENJDXLYZQMP6X3WQ.jpg)
Link:
Arauco: ¿Una empresa mimada por el Estado de Chile?
Columna: ¿Cuáles son los beneficios de la minería en Chile? ¿Existe alguno?
Fuente: Termoeléctrica de AES Gener en Tocopilla paga menos patente que un vendedor ambulante (El Ciudadano)